Page 36 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 36

34    Las virtudes ambientales en el santuario Piedra Tlacoyunque /Niño et al./31-39






                divulgativos concernientes a los temas de resiliencia,   Desde el punto de vista geológico, la Piedra
                sustentabilidad,  turismo  de  naturaleza,  desarrollo,   de Tlacoyunque se ubica en los límites de la Placa
                medio ambiente y geografía del turismo.        Norteamericana y las subplacas de Cocos-Nazca, por lo
                                                               que la actividad tectónica es regular (Cetenal; 1973).
                Resultados                                     Es precisamente el municipio de Tecpan un área de
                El municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa   subducción; en ella, la placa continental se introduce
                Grande de Guerrero, se  localiza en  las coordenadas   hacia la placa oceánica, razón por la cual es una zona
                geográficas extremas a 17°13’00’’ a 17°16’00’’   sísmica muy activa.
                Latitud Norte y 100°56’00’’ a 101°03’00’’ Longitud   La Piedra de Tlacoyunque está conformada
                Oeste con respecto al Meridiano de Greenwich (INEGI,   por rocas ígneas intrusivas, integradas por gneis y
                2013), que corresponde a la parte occidental del ejido   esquistos  (INEGI, 2004), en general son difíciles de
                de San Luis de la Loma y al ejido de Papanoa, con una   erosionar aun ante la presencia de oleaje fuerte. La zona
                pequeña propiedad entre ambos conocida como La   de contacto mar-tierra se compone de afloramientos
                Colonia. Se puede acceder a Piedra de Tlacoyunque   graníticos en forma de única acumulación rocosa. Esta
                a través de la carretera federal 200 Acapulco-San   área coincide con Zona Federal Marítimo-Terrestre
                Luis de la Loma, en el kilómetro 150 se encuentra la   (Zofemat), que va de 0 a 20 msnm en la isla y que según
                desviación cuya longitud es de dos kilómetros hacia   la Ley Número 137 de Turismo del estado de Guerrero
                el sur para llegar al santuario.               y su reglamento, puede ser considerada de desarrollo
                   La Piedra de Tlacoyunque tiene una altura de 35   turístico prioritario en función de sus características
                m con un túnel de doble apertura y una salida que   naturales y ecológicas, que constituyen un atractivo
                emite sonidos como resultado de la circulación de los   turístico que coadyuva al desarrollo endógeno del
                vientos locales, por lo que se escucha como el sonar   municipio de Tecpan de Galeana.
                de una campana, debido a ello recibe en náhuatl   La geomorfología tiene que ver con las diversas
                el  nombre  de  Tlacoyunque,  que  significa  “piedra   formas del terreno, como las elevaciones seguidas
                campana”; es estudiada por distintas disciplinas   de laderas cerriles diminutas y planicie aluvial. Las
                como  la  geología,  litología,  geomorfología  y  otras   pendientes en el macizo rebasan los 45°. Desde la
                que comprenden factores como el clima, suelo, agua,   perspectiva geomorfológica, el macizo se ubica en
                vegetación y fauna (Niño, 2005; Niño y Saldaña,   la planicie aluvial de la Llanura Costera del  Océano
                2014). La conjunción de estos elementos da como   Pacífico (INEGI, 2005).
                resultado una acumulación rocosa única, cuya vía   El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano
                de acceso es a través de la carretera federal 200   (Aw1), época en que caen lluvias torrenciales entre los
                Acapulco-Tecpan.                               meses de mayo a noviembre, las cuales aportan agua
                   El lugar tiene importancia fisiográfica por ser un   suficiente para las tareas productivas y domésticas.
                reservorio de biodiversidad y contar con atractivos   Las precipitaciones medias anuales son de 1 415 mm,
                notables, como su ubicación a sólo 20 metros de   según datos del año 2013, que fue el más lluvioso en
                la playa local. En el medio marino, este paisaje es   décadas, con las tormentas “Manuel” e “Ingrid”, que
                el pulmón verde, mismo que se aprovecha para la   causaron grandes daños. El promedio de días nublados
                realización de actividades de recreo activo y pasivo,   es de 72 al año. La oscilación térmica es de 0.6°C, entre
                y sobre todo, educación ambiental, ya que es refugio   26.5°C y 27.1°C. La temperatura media anual es de 26.5°C,
                de fauna marina, todo lo cual atrae al turismo hacia   “donde la presencia del mar juega un papel importante
                este lugar.                                    como regulador térmico local” (Vidal, 2005, p. 173).




                                                 Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41