Page 37 - Tequio número 3. Revista de Investigación, Divulgación e Innovación
P. 37
Las virtudes ambientales en el santuario Piedra Tlacoyunque /Niño et al./31-39 35
Durante el verano, el continente registra mayor tales como limón dulce y cajeles (Citrus x alimetta),
temperatura y menor presión, en tanto que el océano cuajinicuil (Ingo sporia), coacoyul (Cryosophila nana),
menor temperatura y mayor presión, debido a ello cayaco (Elaeis oleifera), ciruela (Prunos casasus, P.
el viento se desplaza del mar hacia tierra firme con doméstica), almendro (Punica granatum), huamúchil
humedad alta (de hasta 80%), en tanto que en (Pithecellobium dulce) y otros.
invierno los vientos dominantes van de norte a sur, En los poblados de San Luis La Loma, San Pedro,
lo cual coincide con el registro de las temperaturas Cóbano, Consuelito y La Colonia se observan árboles
más bajas, según la Primera Ley de Buys-Ballot que de frutos comestibles como el mango (Mangífera
expresa: “los vientos se desplazan de la alta a la baja índica L.), ciruela criolla (Spondias mombín L.), nanche
presión” (Fabián y Escobar, 2002, p. 241). (Byrsonima crassifolia L.), chicozapote (Manilkhara
El suelo Litosol se expresa a través de afloramientos zapota L.), marañona (Anacardium occidentale L.),
rocosos, ligeramente ácidos, bajo contenido de materia tamarindo (Tamarindus índica L.), palma de coco (Cocos
orgánica y capacidad agrícola nula, por lo que su nucífera L.), papaya (Carica papaya L.) y almendro
vocación natural es para vida silvestre, ya que sustenta (Terminalia catapa L.) (Bolívar, Valencia y Sauri, 2009,
vegetación con mínimas necesidades edáficas, pp. 52-61). Durante la época húmeda se observa un
aunque también se reconocen los suelos aluviales follaje denso y verde, y durante el estiaje se pierde
y Regosol eútrico, además de Cambisol eútrico, el follaje y entra al estado latente, lo cual permite
Phaeozem háplico, con buena proporción de materia observar un paisaje conservado con equilibrio natural
orgánica, aunque poco poroso, limitada permeabilidad que funge como pulmón local. En éste:
y escasamente drenado (SPP, 1981).
Las asociaciones de suelos son dos, en orden Hay batracios en peligro de extinción como la rana (Rana
de mayor distribución espacial aparece la que se montezumae B.), sapo (Bufo compactilis W.), incluso
encuentra conformada por Feozem háplico-Cambisol ajolote (Ambystoma ordinarium), además de la iguana
eútrico, seguido de la asociación Regosol eútrico- negra (Ctenosaura pectinata) y la boa constrictor (Boa
Litosol, lo cual establece la potencialidad de la zona constrictor) (Gil y Castillo, 2005, p. 200).
para vida silvestre, como sucede en los terrenos altos y
relativamente bajos. La vocación natural de la planicie Entre otros mamíferos, se encuentran tuzas (Geomys
aluvial funciona como vaso colector de escurrimientos heterodus) y aves como el búho real (Bubo virginianus),
fluviales, con desarrollo de vegetación riparia y zopilote rey (Sarcoramphus papa), calandria de agua
crecimiento de pastos halófilos (Cetenal, 1973). (Icterus cucullatus), urraca hermosa cara blanca
La vegetación es predominantemente nativa, que (Calocitta formosa) y jilguero (Myadestes obscurus)
comprende a la selva baja subperennifolia y el estrato o incluso aves marinas como pelícanos (Pelecanus
inferior integrado por vegetación natural compuesto erytrorhinchus), patos pichiches (Dendroygna
por pastizal (1.67% de la superficie municipal), zacate autumnalis) y garzas de mar pescadoras (Egreta alba)
(Aristida sp); vegetación secundaria arbórea (0.95% (Araujo, 2003, pp. 37-46).
de la superficie municipal), tepezcohuite (Quercus La fauna de carácter marino comprende tortugas
conspersa), amate (Ficus sp.); selva baja caducifolia con marinas laúd (Dermochelys coriacea), golfina
vegetación secundaria arbustiva (52.91%), en peligro (Lepidochelys olivacea); peces como el robalo
de extinción cóbano (Sweetania sp.); vegetación de (Centropomus originalis), pez vela (Istiophorus
manglar (0.28%), mangle botoncillo (Conocarpus platypterus), dorado (Salminus maxillosus), jurel
erecta L) (INEGI, 2004). Ejemplares de frutales (Trachurus picturatus), sierra (Thyrsitis atun),
Tequio, vol. 1, no. 3, mayo-agosto, 2018