Page 38 - TequioVol1No2
P. 38

36    Mecanismos de control neuroinmune /Pérez y Torres/35-49






                Introducción                                   Generalidades del sistema nervioso y
                     l sistema inmune innato es la primera línea   sus neurotransmisores
                     de defensa involucrada en proteger contra    El sistema nervioso es una red de tejidos cuya unidad
                Eagentes patógenos externos y es esencial para   básica son las neuronas. Su función primordial es
                la supervivencia de todas las especies. Las células   captar y procesar de manera rápida y eficaz señales
                de estirpe inmune, como las dendríticas, neutrófilos,   del medio, tanto interno como externo, ejerciendo
                monocitos y macrófagos residentes, han sido    control  y  coordinación  sobre  los  demás  sistemas
                clasificadas como los elementos primarios implicados en   para lograr una adecuada interacción con el medio
                la inflamación aguda. Estas células centinelas detectan   ambiente cambiante y conservar la homeostasis. Se
                patógenos y sus patrones moleculares asociados   le puede clasificar, desde el punto de vista funcional,
                (PAMPs) mediante receptores de reconocimiento de   en vías neurales del sistema nervioso somático
                patrón (PRRs), que al unirse con su ligando encienden   (el cual coordina las funciones voluntarias) y vías
                cascadas de señalización con la subsecuente activación   neuronales del sistema nervioso autónomo  (que
                celular y liberación de mediadores solubles. Por ejemplo,   regula las involuntarias). A su vez, el sistema nervioso
                citocinas y quimiocinas que median el reclutamiento y   autónomo se divide en sistema nervioso simpático
                movilización hacia los sitios de infección para restaurar   (SNS)  y  sistema  nervioso  parasimpático  (SNPS),  los
                la homeostasis mediante la eliminación del agente   cuales tienen encomiendas mayormente antagónicas
                causal y la reparación tisular. Sin embargo, la activación   entre ellos (Buijs, 2013); no obstante, en términos de
                descontrolada del sistema inmune puede generar   control neuroinmune pueden converger (Ulloa, Quiroz-
                más daño que el factor que lo desencadenó, por lo   Gonzalez y Torres-Rosas, 2017).
                que  existen  mecanismos  de  control  inflamatorio  que   El  neurotransmisor  principal  del  SNPS  es  la
                mantienen la homeostasis.                      acetilcolina, la cual se sintetiza en la terminal del axón y
                   Los mecanismos neuronales de control inmune   se deposita en vesículas sinápticas (Burnstock, 2013).
                constituyen sistemas eficientes, aparentemente   Esta síntesis sucede por unión del grupo acetilo de la
                seleccionados por la evolución para erradicar la   acetilcoenzima A con la colina, neurotransmisor que
                inflamación (Steinman, 2004). A la fecha se han   activa dos principales tipos de receptores: muscarínicos
                descrito diferentes vías, entre las que destacan la vía   (mAChRs) y nicotínicos (nAChRs), denominados así por
                endócrina dependiente de cortisol; la vía adrenérgica   los efectos de la muscarina, la cual acciona sólo a los
                dependiente de catecolaminas; la peptidérgica como   receptores muscarínicos, pero no a los nicotínicos, en
                la dependiente de neuropéptido Y (NPY), y la vía   tanto que la nicotina únicamente activa a estos últimos
                colinérgica antiinflamatoria que inhibe la liberación   (Shimohama, Taniguchi, Fujiwara y Kameyama, 1985).
                de  citocinas proinflamatorias  mediante señales  que   Los mAChRs se dividen en cinco subtipos (M -M )
                                                                                                        1  5
                dependen de la integridad del nervio vago (Borovikova,   y se encuentran en células efectoras que pueden ser
                Ivanova, Nardi, Zhang, Yang, Ombrellino y Tracey, 2000;   estimuladas por las neuronas posganglionares del
                Wang, Yu, Ochani, Amella, Tanovic, Susarla, y Tracey,   sistema nervioso parasimpático, ejemplo de ellos son
                2003).  Dichos  mecanismos  podrían  formar  parte  de   los mAChRs M  en cardiomiocitos (Yang, Chen, Sung,
                                                                            2
                nuevas estrategias terapéuticas de control inflamatorio   Hsu y Wu, 1993), así también en las estimuladas
                en patologías sistémicas, para las que hasta ahora no   por las neuronas colinérgicas posganglionares del
                se cuenta con tratamiento eficiente, como la artritis,   sistema  nervioso  simpático,  ejemplo  de  lo  anterior
                fibromialgia,  pancreatitis  o  el  síndrome  de  respuesta   es el nervio esplénico (Rosas-Ballina, Ochani,
                inflamatoria sistémica (SIRS).                 Parrish, Ochani, Harris,  Huston  y Tracey,  2008).  Los




                                                 Tequio, vol. 1, no. 2, enero-abril, 2018
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43