Page 41 - TequioVol1No2
P. 41

Mecanismos de control neuroinmune /Pérez y Torres/35-49  39






                la diferenciación a Th2 e inducir la degranulación en   a nivel de bazo, medula ósea y en la circulación
                mastocitos (Mori, Kabashima, Fukamachi, Kuroda,   (Basu et al., 1993).
                Sakabe, Kobayashi y Tokura, 2013). Por otro lado,
                antagonistas de este receptor atenúan la respuesta  Regulación colinérgica del sistema
                Th17 a ovoalbúmina y la inflamación de vías aéreas  inmune
                inducida por neutrófilos (Nakagome, Imamura, Okada,   Del sistema nervioso central emergen los nervios
                Kawahata, Inoue, Hashimoto y Matsushita, 2011).   del SNPS, que incluyen algunos espinales en el
                   Los receptores D1, D2, D3, D4 y D5 se han   sacro denominados esplácnicos pélvicos, varios
                identificado en linfocitos humanos, teniendo en   nervios craneales como el facial, el oculomotor, el
                ellos un efecto activador o inhibidor para los tipos   glosofaríngeo y el nervio vago, considerado como
                D1 o D2, respectivamente (Amenta, Bronzetti,   el efector neural predominante de dicho sistema. El
                Felici, Ricci y Tayebati, 1999; Ostadali, Ahangari,   vago se encuentra privilegiadamente posicionado
                Eslami, Razavi, Zarrindast, Ahmadkhaniha y     en la interface entre el sistema inmune y el sistema
                Boulhari, 2004; Nagai, Ueno, Saeki, Soga y     nervioso, inervando los órganos y vías de entrada
                Yanagihara, 1993; Bondy, De Jonge, Pander,     para patógenos y sus productos, como lo puede ser el
                Primbs y Ackenheil, 1996; Takahashi, Nagai, Ueno,   aparato respiratorio, el digestivo y el urinario(Pereira y
                Saeki y Yanagihara, 1992). Se ha reportado que   Leite, 2016); es un nervio tanto sensitivo como motor,
                tanto linfocitos como monocitos expresan baja   tiene comunicación con órganos y vísceras de los
                cantidad de estos receptores dopaminérgicos, en   diferentes aparatos y sistemas de la economía, lo que
                contraste con neutrófilos y eosinófilos, que los   permite una regulación bidireccional de inflamación y
                expresan de manera moderada y tanto linfocitos   defensa contra bacterias del huésped (Lai, Mills y Chiu,
                B  como  células  NK  tienen  una  expresión  alta  y   2017; Willemze, Luyer, Buurman y De Jonge, 2015). La
                consistente de receptores para DA (McKenna,    activación  del  sistema  inmune  en  tejidos  periféricos
                McLaughlin,  Lewis,  Sibbring,  Cummerson,  Bowen-  puede inducir señales aferentes en el nervio vago
                Jones y Moots, 2002). Asimismo, los receptores D1   dependientes  de  IL-1  o  de  endotoxina,  propiciando
                están presentes en células dendríticas (Nakano,   fiebre por la relación anatómica vagal-hipotámica
                Higashi, Takagi, Hashimoto, Tanaka y Matsushita,   (Dantzer, 2001; Gaige, Abou, Abysique y Bouvier,
                2009) y algunos estudios sugieren la capacidad   2004), aunque dichos focos inflamatorios también
                de linfocitos humanos para producir DA (Amenta,   pueden accionar al vago mediante mecanorreceptores,
                Bronzetti, Cantalamessa, El-Assouad, Felici, Ricci   termorreceptores y sensores de osmolaridad (Adachi,
                y Tayebati, 2001; Mill, Asherson, Browes, D’Souza   1984). Este nervio cuenta con distintos tipos de fibras:
                y Craig, 2002). El contacto de estas células con la   las eferentes viscerales generales, las aferentes
                catecolamina puede ser muy estrecho (Basu  et  somáticas generales y especiales, así como las
                al., 1993), ya que es posible sintetizar y liberar   aferentes  viscerales  generales.  La  mayor  parte  de
                la dopamina por linfocitos T y células dendríticas,   ellas tienen su origen en el ganglio nodoso y están
                y puede actuar tanto de manera autócrina como   compuestas por fibras aferentes viscerales generales,
                parácrina (Bergquist, Tarkowski, Ekman y Ewing,   que hacen sinapsis con el núcleo del tracto solitario
                1994; Cosentino, Fietta, Ferrari, Rasini, Bombelli,   (NTS), la formación reticular media, el núcleo motor
                Carcano y Lecchini, 2007; Nakano  et al., 2009).   dorsal del vago, el área postrema y el núcleo cuneatus
                Debido a su localización, las células de estirpe   (Rutecki, 1990). 95% de las fibras del vago aferente
                inmune  pueden  estar  en  contacto  con  dopamina   tienen proyecciones al núcleo del tracto solitario, el




                                                 Tequio, vol. 1, no. 2, enero-abril, 2018
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46