Page 8 - Ra Rió Guendaruyubi 7
P. 8
septiembre - diciembre - 2019 / 3(7)
I 8 I
que aborda una serie de preguntas que los y las jóvenes se hacen.
La autora menciona que algunas creencias y mitos les impiden el
ejercicio de su sexualidad con plenitud. Las interrogantes versan
sobre cómo fue la primera vez, la masturbación, los estereotipos de
género y la homosexualidad.
Como vemos, el proceso de crecimiento está lleno de obstáculos
y también de oportunidades para aprender. Los y las jóvenes
no sólo van a divertirse a la escuela, también aprenden a asumir
responsabilidades, a tomar decisiones entre varias alternativas
y a ejercer su juicio en las situaciones que se presentan con sus
compañeros/as y maestros/as (Weiss, 2012a y 2012b). El hecho de
que inclinen por mucho tiempo la balanza hacia su vida fuera de la
escuela los y las lleva a enfrentar circunstancias como reprobar y
repetir cursos, y en casos más graves al abandono o la baja escolar.
Muchos de ellos y ellas, después de las primeras experiencias de
fracasos o consecuencias desagradables, también empiezan a medir
los riesgos y a tratar de equilibrar el tiempo que dedican a divertirse
y el que destinan a estudiar.
Olga Grijalva Martínez
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Referencias
Weiss, E. (coord.). (2012a). Jóvenes y Bachillerato. México: ANUIES.
Weiss, E. (2012b). Los estudiantes como jóvenes. El proceso de subjetivación. Perfiles Educativos,
XXXIV(135), 134-148.