Page 5 - Ra Rió Guendaruyubi 7
P. 5

septiembre - diciembre - 2019  /  3(7)
                                                               I   5   I




















                                             A partir de datos obtenidos de entrevistas realizadas a estudiantes
                                          de preparatoria de la UABJO, nos describe cómo disminuyeron su
                                          tiempo de videojugar;  entre las razones por las que lo hicieron  se
                                          encuentra  el  surgimiento  de  nuevos  intereses,  como  salir  con  su
                                          novia, aficionarse a un deporte o incluso el gusto  por escribir y cantar
                                          rap. Otras causas fueron la adquisición de nuevas responsabilidades,
                                          como empezar a trabajar o hacer las tareas, y un tercer grupo de
                                          razones tuvo que ver con el cansancio físico y el aburrimiento que
                                          les provocaba alcanzar el nivel de dominio del videojuego.

                                             En cuanto al ámbito escolar, el artículo “Los jóvenes y las tareas
                                          escolares”, de Gabriela Itzel Aragón-Flores, se enfoca en el debate que
                                          existe entre investigadores/as, pedagogos/as y maestros/as sobre
                                          si son útiles las tareas en el aprendizaje, además de que comparte
                                          algunas de las condiciones en las que los y las estudiantes hacen
                                          sus deberes; cuando son en equipo, la dificultades que enfrentan
                                          con las instrucciones y también por contar o no con los materiales
                                          necesarios. Posteriormente toca el punto de la organización del
                                          tiempo cuando se hace un trabajo escolar y al final la autora formula
                                          algunas reflexiones para repensar el papel de las tareas y del ocio en
                                          la vida de los y las estudiantes.
                                             En las escuelas, los y las jóvenes forman grupos de pares, sean
                                          de amigos/as o compañeros/as, con quienes comparten muchas
                                          actividades, entre escolares y de diversión. Según las historias
                                          que vivan juntos/as pueden llegar a sentirse identificados/as, en
                                          ocasiones casi como  hermanos/as, e  intercambiar  los  gustos  en
                                          ropa,  música,  actividades  de  diversión  e  incluso  predilecciones
                                          académicas. Es cierto que pertenecer a un grupo brinda a chicos y
                                          chicas algunos beneficios que se requieren a esa edad, como sentirse
                                          aceptados/as y conseguir la aprobación de sus pares, esto se debe a
                                          que han iniciado el proceso de separación de la familia en su camino
                                          hacia la adultez y necesitan un espacio donde puedan experimentar
                                          y  aprender. El grupo de amigos/as les ayuda como soporte afectivo,
                                          porque pueden contarse sus vivencias, las que muy probablemente no
                                          les platicarían a los adultos: problemas en casa, gustos y preferencias
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10