Page 4 - Ra Rió Guendaruyubi 7
P. 4
septiembre - diciembre - 2019 / 3(7)
I 4 I
Editorial
En la línea de investigación que desarrollo en el Instituto de Ciencias
de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de
Oaxaca (UABJO), titulada “Educación, jóvenes y cultura”, junto con
mis estudiantes y tesistas hemos abordado temas de interés para los
y las jóvenes: amor, sexualidad, expectativas de futuro, el cuerpo y la
belleza, acoso sexual callejero, entre otros. De algunos de los anteriores
han derivado proyectos de investigación, se han concluido tesis de
licenciatura y hemos impartido talleres para adolescentes y jóvenes en
secundarias y preparatorias.
Por lo anterior, en este número de la revista Ra Rió Guendayurubi
ofrecemos contenidos relacionados con dos facetas de los y las
jóvenes: su vida dentro y fuera de la escuela. El colegio es el espacio de
sociabilidad en donde ellos y ellas se encuentran y llevan a cabo muchas
actividades con sus pares, ya sea de tipo educativo, deportivo o de ocio.
Ahí, la vida se experimenta mediante acciones que les permiten pasar
más tiempo con sus amigos y amigas, o compañeros y compañeras,
como jalarse las clases, platicar dentro y fuera del salón, jugar, divertirse,
1
echar relajo o estar con los amigos y amigas o con su novio o novia. Por
otra parte, durante la vida escolar, muchachos y muchachas tienen que
asistir a clases, prestar atención, trabajar en equipos, realizar ejercicios
en el aula, hacer las tareas escolares en casa, presentar exámenes y
seguir la disciplina general que la institución defina.
Entonces, en la escuela estas dos facetas entran en competencia
y pueden llegar a sostener una franca batalla. En el primer año de
preparatoria, sobre todo, muchos/as adolescentes recién llegados/as
de secundaria van a preferir disfrutar la vida juvenil más que atender las
obligaciones de la vida escolar. Acerca de este aspecto relacionado con
la etapa juvenil, el primer artículo en este número, “Experiencias juveniles
en el uso de videojuegos”, de Juan Guillermo Bernardino-Hernández,
plantea el debate que existe sobre los efectos que se atribuyen al uso
de estos equipos de entretenimiento.
1 La frase jalarse las clases hace referencia a que los y las estudiantes no entran a clases porque prefieren hacer
otras actividades, regularmente con sus amigos o compañeros.