Page 43 - Ra rió guendaruyubi 6
P. 43
mayo - agosto - 2019 / 2(6)
I 43 I
código QR te compartimos un video en el que podrás observar cómo
un auditorio entona las notas de una escala denominada pentatónica
de manera intuitiva, sólo mediante las indicaciones de un reconocido
cantante llamado Bobby McFerrin, míralo y diviértete.
La música, como sostiene Morán (2009), no es un privilegio de una
minoría, sino una actividad natural de la humanidad en su conjunto.
Componer, interpretar y escuchar música implica, de base, una habilidad
que de una u otra forma todos los seres humanos compartimos. Sin
embargo, es preciso preguntarse qué sucede si, con todo, no logras
adquirir mayores elementos de esta inteligencia; la respuesta es simple:
nada. Existen otras siete inteligencias que de seguro te aguardan un
lugar para desenvolverte.
Referencias
Gardner, H. (1993). Inteligencias Múltiples: la teoría en la práctica. Buenos Aires: Paidós.
Referencias electrónicas
Ardilla, R. (2011). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué nos falta por investigar? Revista de la Academia
Colombiana de Ciencias exactas, físicas y naturales, 35(134), 97-103 Recuperado de http://
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037039082011000100009
Morán M., M. C. (2009). Psicología y música: inteligencia musical y desarrollo estético. Revista
Digital Universitaria, 10(11), 1-13. Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.10/
num11/art73/art73.pdf.
Pixabay, (2020). Recuperado de https://pixabay.com/es/photos/escuela-estudio-aprender-
libros-2051712/
Pixabay. (2020). Recuperado de https://pixabay.com/es/photos/micr%C3%B3fono-ni%C3%B1o-
estudio-gritar-1209816/
Inteligencia musical
para todos/as
Santiago & García