Page 48 - Ra rió guendaruyubi 6
P. 48
mayo - agosto - 2019 / 2(6)
I 48 I
1. Diversidad de oportunidades para exponer los recursos de
aprendizaje y las vías de comunicación entre el profesor/a-
estudiante, será presencial y a través de medios virtuales
2. La/el estudiante es una persona activa en su propio proceso
formativo, así como en la selección de los recursos didácticos
pertinentes para su situación individual
3. El diseño de recursos, materiales y contenidos propuestos por la/
el docente.
Las estrategias de aprendizaje son una guía flexible y consciente
para alcanzar el logro de objetivos propuestos para el proceso de
aprendizaje. Como guía debe contar con pasos definidos, teniendo
en cuenta la naturaleza de la estrategia (UNED, s.f., p. 3).
En un modelo de educación mixta la actuación del docente que está en
contacto con los alumnos se valdrá de diferentes técnicas, estrategias,
métodos... y, por supuesto, de diferentes tecnologías. El aprendizaje de las
personas y su situación no es la misma; un mismo foro, un mismo recurso,
un mismo ejercicio, una misma actividad son eficaces o ineficaces de un
día para otro con uno u otro alumno/a, con uno u otro profesor/a y en
diferentes materias (Bartolomé, 2008).
En el bachillerato mixto se implementan diversos tipos de estrategias
de enseñanza y aprendizaje, en las cuales se llevan a cabo distintas
técnicas y actividades, como las siguientes:
• Autoaprendizaje: estudio individual, actividades individuales,
proyectos, ensayos, uso de redes sociales, páginas web y
plataformas virtuales.
• Aprendizaje colaborativo: resolución de problemas, exposiciones
en equipo, proyectos por equipo, prácticas, visitas guiadas, chats,
uso de redes sociales, páginas web y plataformas virtuales.
• Aprendizaje a distancia: recursos didácticos que se alojan en un
repositorio digital en la página web del Centro de Educación
Continua Abierta y a Distancia de la UABJO (CECAD-UABJO). Entre
Estrategias de enseñanza y
aprendizaje en el bachillerato
mixto del CECAD UABJO
Antonio-Cruz