Page 40 - Ra rió guendaruyubi 6
P. 40
mayo - agosto - 2019 / 2(6)
I 40 I
Fuente: Pixabay, 2020
música, tararear o chiflar melodías, leer y escribir música, entre otras. Como
vemos, aunque hay aspectos específicos de los/as músicos, hay otros
tantos de la gente que no lo es. Así es como se le otorga a la inteligencia
musical un estatus propio en el desarrollo integral de la inteligencia de
todo ser humano.
Desde la óptica de Gardner, una inteligencia se puede ejercitar en
una gran cantidad de ámbitos, por lo que podemos afirmar que todas
las personas desarrollamos la inteligencia musical, eso sí, en diferentes
aspectos, algunos/as en el de la apreciación musical, otros/as en el del
goce y disfrute de la música, algunos/as más en el de la ejecución de
ciertos instrumentos o la interpretación de melodías.
¿Cómo podemos comprobar lo anterior? La música y sus componentes
están presentes en todas las esferas de la vida, como accesorio que
acompaña a las producciones de la televisión, el cine y las redes sociales.
También la encontramos incidentalmente en el transporte público, en
salas de espera, centros comerciales, por mencionar algunos. Asimismo,
desde un punto de vista romantizado, podemos hallarla en el paisaje
sonoro de nuestro entorno. Estamos, pues, en el centro de toda la
música posible, en el lugar en el que involuntariamente tenemos las
oportunidades para incentivar la inteligencia musical en algunos de los
ámbitos mencionados.
En este punto conviene preguntarse por qué no todas las personas
pueden ejecutar un instrumento o hacer composiciones y arreglos
musicales. Es posible que sea cuestión de intereses personales, no
obstante, desde la perspectiva de la psicología se plantea que la creación,
ejecución y apreciación de la música responde fundamentalmente a la
Inteligencia musical
para todos/as
Santiago & García