Page 43 - Ra Rió guendaruyubi 5
P. 43

septiembre - diciembre - 2019   /  2(5)
                                                               I   43   I
























                                                                  En los años 90, con la aparición
                                                                  del  turismo  alternativo,  surgen
                                                                  propuestas por parte del sector
                                                                  público para incentivar en zonas
                                                                  naturales o rurales el fenómeno
                                                                  que        naturalmente             estaba
                                                                  concentrado únicamente en
                                                                  lugares de playa del país. La
                                                                  Comisión Nacional de Desarrollo
                                                                  de      los     Pueblos        Indígenas
                                                                  (CDI) no fue la excepción y
                                                                  empieza a tomar en cuenta el
                                                                  financiamiento           a     proyectos
                                                                  productivos relacionados con
                                                                  la actividad turística, como
                                                                  una fuente generadora de
                                                                  ingresos en las comunidades y
                                                                  una alternativa económica que
                                                                  permite conservar su patrimonio
                                                                  natural  y cultural (López  &
                                                                  Palomino, 2008).


                                                                     Es así como inicia una época de inversión
                                                                  de programas públicos por parte de esta
                                                                  institución, focalizada únicamente en la
                                                                  creación de cabañas, parques y tirolesas;
                                                                  frecuentemente con el mismo diseño y material,
                                                                  sin importar la localización de la organización,
                                                                  carente de dar un seguimiento posterior para
                                                                  brindar  algún  tipo  de  acompañamiento  o
                                                                  capacitación.

                                                                                                    Paraísos indígenas:
                                                                                        un análisis a la política pública de su
                                                                                          nombramiento y funcionamiento
                                                                                                        Juvera-Benítez
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48