Page 45 - Ra Rió guendaruyubi 5
P. 45

septiembre - diciembre - 2019   /  2(5)
                                                               I   45   I































                                             Hasta la administración actual se tienen oficialmente registrados
                                          más de 100 Paraísos Indígenas, los cuales brindan una diversidad
                                          de servicios que van desde paradores turísticos, balnearios, museos
                                          comunitarios, centros medicinales hasta parques ecoturísticos. En
                                          Oaxaca se concentra el mayor número de ellos (19), administrados por
                                          organizaciones chinantecas, zapotecas y mixtecas.


                                             Lo que concierne a la intervención institucional en cuanto a la marca
                                          se basa en la consolidación de los sitios, enfocándose sobre todo en la
                                          profesionalización de las personas que conforman el equipo de trabajo
                                          y el fortalecimiento de la comercialización, buscando, por ejemplo,
                                          certificaciones federales como Punto Limpio, Moderniza de Secretaría
                                          de  Turismo  y  Ecoturismo  Sustentable  de  la  Secretaría  de  Medio
                                          Ambiente y Recursos Naturales.


                                             Cabe  resaltar  que  el  discurso  de  Paraísos  Indígenas  subraya  la
                                          intención por mejorar la calidad de vida de las comunidades a través
                                          del turismo alternativo y sustentable; sin embargo, la realidad es que
                                          los efectos van más allá de un nombramiento y la aparición en medios
                                          masivos de comunicación, tales como la revista México Desconocido,
                                          o en comerciales transmitidos en aerolíneas. El impacto que puede
                                          producir el fenómeno turístico puede afectar directamente a las
                                          dinámicas sociales, económicas, políticas y naturales de la comunidad
                                          (Cruz, Serrano & Zizumbo, 2010).

                                             Una ventaja de la marca es que vuelven a sitios gestionados por
                                          comunidades una alternativa para nichos de mercado acostumbrados
                                          a un servicio estandarizado, resaltando la competitividad que le ofrece
                                          a estos lugares el precio, el paisaje y la riqueza cultural al fomentar y


                                                                                                    Paraísos indígenas:
                                                                                        un análisis a la política pública de su
                                                                                          nombramiento y funcionamiento
                                                                                                        Juvera-Benítez
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50