Page 46 - Ra Rió guendaruyubi 5
P. 46

septiembre - diciembre - 2019   /  2(5)
                                                         I   46   I































            dar prioridad a las actividades donde hay participación e inclusión
            del turista en comunidades indígenas (Morales, 2008). Otra más
            es que la distribución de los órganos de la CDI permite (en teoría) el
            acompañamiento y la asistencia a eventos, fomenta la competitividad y
            las redes con tour operadoras.


               Complementando la idea, es de suma importancia enfatizar que no
            todos los grupos en operación –incluso los que ya están integrados a la
            marca– se encuentran preparados para competir en un mercado global,
            ya sea por la misma organización, porque sus y tareas primarias no se lo
            permiten, porque existe una temporalidad muy marcada en la afluencia
            de sus centros o simplemente porque no hay el interés de ser parte de
            Paraísos.


               Otra área de oportunidad de la marca es que entre las generaciones
            jóvenes de las comunidades indígenas existe un gusto de sumarse a las
            actividades productivas, incluyendo el turismo, aplicando conocimientos
            profesionales y de formación educativa adquiridos en pro de la mejora
            de la calidad de vida local. Pueblos Mancomunados es un gran ejemplo.

               La participación de estos actores se vuelve clave para el desarrollo de
            la actividad turística adecuada (Palafox & Martínez, 2015), dado que sus
            conocimientos entrañan también la carga de la identidad comunitaria y
            respeto a la comunalidad, a diferencia de la vía institucional, que trata de
            adoptar un modelo homologado a cualquier contexto en vez de adaptarlo
            según las necesidades específicas.


               También sería importante la búsqueda de más capacitaciones para los
            grupos, enfocadas no sólo a certificaciones, sino que involucren la creación


            Paraísos indígenas:
            un análisis a la política pública de su
            nombramiento y funcionamiento
            Juvera-Benítez
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50