Page 48 - TequioVol1No1
P. 48
48 la responsabilidad social en la universidad / Joel Hernández ventura / 44-49
como una “densa red de capital social”, porque posee pone en juego en cada ser humano que educa y que
la capacidad de interactuar e influenciar en distintos participa activamente en el devenir político, social y
niveles sociales y con efectos transformadores cultural de nuestros países.
(De la Cruz y Sasia, 2008, pp. 21-24). Al asumir
responsabilidad social, la universidad reconquista la Bibliografía
misión de formar de manera integral a los sujetos que Bacigalupo, L. (2008). La Responsabilidad Social
transitan por sus espacios. Universitaria: impactos institucionales e impactos
Finalmente, se debe señalar que la responsabilidad sociales. Revista Educación y Sociedad, 13(2),
social de la universidad destaca por su dimensión UNESCO-IESALC, 53-62.
política. Es decir, la formación política es un
componente sustantivo de dicha responsabilidad De la Cruz Ayuso, C. & Sasia Santos, P. (2008). La
cuando participa en la creación de ciudadanía, una que responsabilidad de la universidad en el proyecto de
pueda nutrir la esfera pública con sujetos dialogantes y construcción de una sociedad. Revista Iberoamericana
propositivos. Esta tarea es de suma relevancia en una de Educación, 7, UNESCO-IESALC, 17-52.
sociedad desigual y asimétrica, que se distingue por
la generación de procesos educativos segmentados y Didou Aupetit, S. (2015). Responsabilidad Social
altamente estratificados, que son la expresión de una Universitaria en América Latina: Recursos y
realidad social más amplia. Como lo señala Ordorika Controversias. En E. Aponte Hernández (Ed.), La
(2015, p. 324), la universidad: Responsabilidad Social de las Universidades:
implicaciones para América Latina y el Caribe (pp. 71-
puede propiciar procesos de democratización al crear 96). San Juan, Puerto Rico: UNESCO-IESALC.
proyectos que vinculen a los alumnos con la sociedad,
y la formación de ciudadanía una vez que éstos Didriksson, A. (2008). Contexto global y regional de la
concluyan sus estudios. Y se realiza a través de que educación superior en América latina y el Caribe. En
la universidad puede educar en la socialización de A. L. Gazola & A. Didriksson (Eds.), Tendencias de la
valores y prácticas de convivencia democrática. Educación Superior en América Latina y el Caribe (pp.
21-54). Caracas: IESALC-UNESCO.
A manera de conclusión
En las últimas décadas las universidades se han Henríquez Guajardo, P. (2015). Prólogo.
transformado ostensiblemente. Esto comporta un Responsabilidad Social de la Universidad: uno de
fenómeno de reestructuración que comenzó en los los requisitos para ser universidad. En E. Aponte
años ochenta y que tomó forma en los noventa, el Hernández (Ed.), La Responsabilidad Social de las
cual ha reconfigurado las instituciones de educación Universidades: implicaciones para América Latina y
superior en sus ámbitos tradicionales de docencia, el Caribe (pp. 15-23). San Juan, Puerto Rico: UNESCO-
investigación y extensión; particularmente este IESALC.
último rubro ha sido resignificado. En este proceso
de cambio, la universidad ha reivindicado su Marchesi, Á. (2010). Preámbulo. En B. Toro & A.
responsabilidad social. Por lo anterior, la RSU es un Tallone (Comps.), Educación, valores y ciudadanía
componente fundamental de la misma y lo es más (pp. 13-15). Madrid: Organización de Estados
porque ninguna organización educativa representa y Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
aglutina tantos recursos simbólicos y materiales que Cultura (OEI).
Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017