Page 46 - TequioVol1No1
P. 46
46 la responsabilidad social en la universidad / Joel Hernández ventura / 44-49
Inframundo oaxaqueño, Shinzaburo Takeda.
puntuales propios de nuestra región, como la inclusión, la investigación y extender la cultura, las universidades
la justicia, el desarrollo, el ejercicio de la ciudadanía contribuyan a transformar la sociedad en términos de
o la consolidación de sociedades democráticas, los equidad y progreso. Desde entonces se hace patente el
cuales suponen contar con instituciones educativas reto que tiene la educación superior de aportar a la mejora
que puedan participar activamente impulsando el social. En la Conferencia Mundial de Educación Superior
crecimiento. de 1998 ya se señalaba el deber de la educación superior
La cuestión radica en el vínculo que tiene la y se especificaba su responsabilidad en la formación de
universidad con la sociedad y la manera en que ciudadanía:
ésta reacciona a las distintas demandas del mundo
contemporáneo. En estas circunstancias, existen dos Constituir un espacio abierto para la formación
retos que encierran un significado especial: la producción superior que propicie el aprendizaje permanente,
de conocimiento y la responsabilidad social. La producción brindando una óptima gama de opciones y la
de conocimiento, porque se ha instalado como el leitmotiv posibilidad de entrar y salir fácilmente del sistema,
de la transformación de las sociedades actuales y porque así como oportunidades de realización individual
representa un reto para las IES latinoamericanas y su y movilidad social con el fin de formar ciudadanos
modelo universitario, generalmente alejado de los que que participen activamente en la sociedad y
imperan en la universidad norteamericana, centrados en estén abiertos al mundo, y para promover el
la producción de conocimiento aplicado o plenamente fortalecimiento de las capacidades endógenas
rentable; tales patrones se constituyen como dominantes y la consolidación en un marco de justicia de los
en el orden internacional. La responsabilidad social, derechos humanos, el desarrollo sostenible, la
porque a los retos sobre la estructura académica y los democracia y la paz (Xarur, 2008, pp. 9-10).
problemas propios de la universidad latinoamericana
como el acceso, la cobertura y los inconvenientes de Desde los años noventa, el compromiso que explícitamente
eficiencia y calidad, se añaden otros que derivan de la adquiere la universidad para potenciar el desarrollo se
condición de rezago y desigualdad que hay en nuestras plasma en diferentes documentos, algunos con alcance
sociedades. Acercar a las universidades temas como la mundial o regional, como las distintas declaraciones sobre
pobreza o la consolidación democrática implica analizar educación superior. En todos estos casos, invariablemente
su contribución en la resolución de los mismos o su papel se expresa el interés de las universidades por participar
en el avance social, político y cultural. activamente en la transformación social, económica y
Históricamente las universidades se han política.
comprometido con las causas de la sociedad, pero en La estrategia que se ha venido desarrollando
las últimas dos décadas se ha generado una serie de para cumplir con este deber tiene el nombre de
discursos que enfatizan tal compromiso, los cuales Responsabilidad Social Universitaria o también conocida
emanan de distintas instituciones y organismos como Responsabilidad Social de las Universidades, y
internacionales. En ellos se explicita la petición de que a generalmente es reconocida con las siglas RSU. Este
la misión tradicional de fortalecer la docencia, promover nombre implica una seria reconsideración acerca de las
Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017