Page 13 - Tequio 8
P. 13

Lingüística aplicada crítica y multilectoescrituras/López, Sughrua & León/7-16  13






                esta  aparente  igualdad  lingüística  enfocándose   a los textos alfabéticos, los libros especialmente,
                en la resistencia de los grupos vulnerabilizados   como la única herramienta legítima para registrar y
                (Canagarajah, 1999).                           transmitir el conocimiento y a las lenguas indígenas
                   Desde el enfoque de la lingüística aplicada crítica,   como subdesarrolladas si no tienen un sistema de
                la vida de los integrantes de grupos indígenas empezó   escritura alfabético (López-Gopar, 2007).
                a cobrar mayor relevancia, por encima de los estudios   El enfoque de las multilectoescrituras ha intentado
                lingüísticos. En México, por ejemplo, Clemente y Higgins   retar la visión autónoma de la lectoescritura y valorar
                (2008) documentaron distintos retratos etnográficos   las prácticas lectoras de los grupos indígenas en
                de indígenas oaxaqueños que afrontaban el menosprecio   México y otros grupos vulnerabilizados en distintas
                social navegando en diferentes prácticas lingüísticas. De   partes del mundo. Por ejemplo, Montemayor (1997;
                la misma manera, López-Gopar (2016) registró cómo los   2000) impugnó la posición de privilegio otorgada a
                niños de origen indígena que crecían en la ciudad de   los textos escritos y la visión errónea de contraponer
                Oaxaca reinventaban sus idiomas en contextos escolares   la literatura con la tradición oral; de acuerdo con este
                y comunitarios. La lingüística aplicada crítica proporcionó   investigador, la literatura es el arte del lenguaje, por
                a las investigaciones de Clemente y Higgins, y de López-  lo tanto, las oraciones cuidadosamente elaboradas, las
                Gopar el lente con el cual valorar las “desviaciones   letanías ceremoniales, las canciones y las historias
                de  la  norma”  como  una  expresión  de  resistencia  y   representan el arte de la lengua, la literatura
                creatividad, la cual se conectaba directamente en la   de las lenguas indígenas y una de las múltiples
                renegociación de identidades de los participantes y   modalidades utilizadas por los pueblos indígenas.
                de los mismos investigadores. De la misma forma en   Partiendo del marco de las multilectoescrituras,
                que la lingüística aplicada crítica comenzó a analizar   López-Gopar (2007) afirma que los indígenas
                transdisciplinariamente las prácticas de lenguaje de   son autores de textos de modalidades múltiples.
                grupos indígenas, con el fin de valorarlas y también a sus   Analizando un video de la serie “Ventanas a mi
                hablantes, las multilectoescrituras perseguían igual fin.   comunidad,” producido por la Coordinación General
                   Así  como las lenguas indígenas  fueron     de Educación Intercultural Bilingüe, este autor
                desvalorizadas y marginadas con la llegada de los   examina  el  huipil  portado  por  una  niña  de  origen
                españoles a América, las prácticas de lectoescritura   triqui, el cual se mimetiza con su cuerpo, creando un
                de los grupos originarios de México y de América   nuevo diseño multimodal:
                sufrieron el mismo destino. Los códices diseñados
                por diferentes sectores indígenas eran perfectos     Para los triquis, todo el huipil está lleno
                ejemplos de multimodalidad. López-Gopar (2007)       de vida y metamorfosis […] Claramente,
                afirma que dichos códices y los actuales textos de   el huipil es un ejemplo, entre muchos,
                modalidades múltiples comparten características      de los  códices andantes, o textos
                similares en tanto que pueden ser interpretados por   andantes,  que  visualmente  describen
                quienes hablan la misma lengua, su lectura no es     parte de la cosmovisión de un grupo
                lineal y pueden estar escritos en distintos idiomas.   indígena en particular. Aquellos con una
                Lamentablemente, la mayoría de los códices fueron    visión autónoma de la lectoescritura
                destruidos y el alfabeto rápidamente reemplazó       podrían alegar que un huipil no es un
                estas prácticas de lectoescritura, resultando en     texto porque  no incluye componentes
                la “analfabetización” de los pueblos indígenas. La   alfabéticos; sin embargo, el alfabeto es
                perspectiva de la lectoescritura autónoma colocó     tan sólo una de las varias modalidades




                                                  Tequio, enero-abril 2020, vol. 3, no. 8
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18