Page 38 - tequio 6_web_final
P. 38

36    Obtención, separación y purificación de almidón a partir de Colocasia esculenta/Reyes-Vekasco et al./35-44






                Introducción                                      rellenos de pastel, harinas preparadas, botanas,
                     a malanga (Colocasia esculenta) es una planta   budines, alimentos infantiles, atoles, entre otros.
                     perenne, hidrófila, su sistema radicular es ávido   b) En la industria del papel y cartón, para
                Lde agua y resistente a la asfixia; en ocasiones   proporcionar resistencia interna al papel y como
                permite su cultivo en zonas pantanosas o en alternancia   adhesivo en la fabricación de empaques de cartón
                con el arroz en las mismas condiciones de nivel de agua.   corrugado de todo tipo.
                Tiene un antecedente muy antiguo, su historia puede   c) En la industria cervecera se emplea como fuente
                seguirse hasta las culturas neolíticas más primitivas.   de carbono para procesos de fermentación, por su
                Se expandió en el viejo mundo, cuya domesticación   elevado extracto fermentable de más de 102% en
                pudo hacerse en India-Indochina, en donde aún  se   biomasa seca (b.s.).
                encuentran poblaciones silvestres; la siembra se llevó   d) En la industria farmacéutica funciona como
                hacia el este hasta los confines de Polinesia, Hawái y   agente  lubricante,  aglutinante,  diluyente,
                Nueva Zelanda, y en otra dirección hasta Filipinas, China   desintegrante y/o excipiente en la elaboración de
                y Japón (Musumara, Scarlala y Cirma, 1985).       tabletas o comprimidos (Langeland y Burks, 1998).
                   En México se cultiva en los estados de Oaxaca,
                Veracruz, Tabasco y Yucatán, con una producción de 40   En México, su cultivo ha aumentado pero su uso
                ton/ha; la producción anual en países que la cosechan   ha sido limitado debido a su corta vida poscosecha
                es hasta de 84 ton/ha (FAO, 2014). Con respecto al   (Instituto Nacional de Nutrición, 1999; Agbor-Egbe y
                uso habitual de la malanga, la Organización para la   Rickard, 1991). La elaboración de harinas compuestas
                Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización   a través de la mezcla de harina de malanga con otras
                Mundial de la Salud (OMS), organismos especializados   representa una alternativa de uso. En general, las
                dependientes de las Naciones Unidas, relacionan al   harinas de cereales, leguminosas, tubérculos o frutos
                almidón con la dieta, la nutrición y la prevención de   secos pueden utilizarse en la industria de alimentos
                enfermedades crónicas, incluso se han hecho algunas   como ingrediente en botanas, salsas, cremas y pastas,
                recomendaciones para el consumo de carbohidratos   entre otros. Sin embargo, la aplicación de estas harinas
                (FAO y WHO, 2002). El almidón es un componente   se relaciona directamente con su composición y
                importante de los alimentos vegetales, que además   propiedades funcionales, que dependen de la fuente y
                es materia prima significativa para la industria. En   condiciones del cultivo (Dendy, 2001).
                Malawi es ampliamente utilizado para fabricar diversos   Es amplia el área de estudio en cuanto a las
                productos, tales como  alimentos, textiles, artículos   características que hacen más conveniente la
                farmacéuticos,  células  secas  y  adhesivos.  El  empleo   distribución de estos productos y más fácil su
                del almidón depende de sus propiedades funcionales   transformación, que ponen de relieve las propiedades
                y fisicoquímicas (Peroni, Rocha y Franco, 2006;   físicas, químicas y orgánicas requeridas por los mercados
                Srichuwong,  Sunarti, Mishima, Isono y Hisamatsu,   a los que se destinan. Para los almidones que carezcan
                2005; Riley, Wheatley y Asemota, 2006; Tester, Yusuph,   de las peculiaridades funcionales innatas buscadas, es
                Millam, Davies, 2004):                         necesario impulsar e implementar técnicas que permitan
                                                               agregarles valor o modificarlos para que puedan competir
                   a) En la industria alimentaria es comúnmente usado   internacionalmente (Gujska, D-Reinhard y Khann, 1994;
                   como agente espesante, aglutinante, estabilizante,   Connors, Amidon y Stella, 1986).
                   gelificador, secante y carga. Se encuentra en   Son muy bien conocidas las propiedades
                   aderezos, mayonesas, alimentos preparados,   aglutinantes, desintegrantes y diluyentes de los




                                                Tequio, mayo-agosto 2019, vol. 2, no. 6
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43