Page 50 - tequio 5_web_cambio
P. 50
48 Hostigamiento y acoso: acercamiento a estos tipos de violencia /Paredes Guerrero /37-50
El análisis de la relación de las manifestaciones de Teniendo como base que no se puede generalizar
hostigamiento y acoso que se presentan entre el personal el grado de daño o sufrimiento que provocan las
de la UADY y las escalas de intensidad o severidad de la diversas expresiones de violencia es como se puede
violencia propuestas en los estudios de Mingo y Moreno entender que se haga referencia a diversos niveles
(2015) y de Castro y Vázquez (2008) permite afirmar lo de severidad o intensidad de ellas. Y también permite
siguiente: si bien las violencias colocadas en el nivel leve dar cuenta que los trabajos de Castro y Vázquez
son parte de las prácticas sexistas que buscan mantener (2008) y de Mingo y Moreno (2015) nos brindan
el orden social de desigualdad de género como conductas dos modelos para clasificar e interpretar dichas
“naturales” de los sexos, también son expresiones que al manifestaciones de acuerdo con determinadas
pasar desapercibidas constituyen el primer peldaño para características y colocarlas en algún nivel severidad,
ejercer violencia con mayor severidad. que puede ser leve, moderado o grave.
En cuanto a las manifestaciones colocadas en el nivel Los hallazgos sobre violencia entre el personal
moderado, se puede decir que son prácticas tan sutiles docente y administrativo obtenidos de la investigación
que no nos damos cuenta de que aquellas expresiones “La equidad de género en la Universidad Autónoma
que pasaban como leves adquieren mayor seriedad y de Yucatán” se clasificaron a partir de la proporción
se disfrazan bajo diversos tipos de relaciones, como por del daño o sufrimiento que causaban en quienes la
ejemplo la laboral, amorosa, la de competencia, entre habían vivido en leves, moderadas y graves. Además,
otras. Por último, las ubicadas en el nivel grave son se pude interpretar que el trasfondo de violencia
prácticas sexistas que buscan “mantener” a cada sexo en directa del hostigamiento y el acoso es la violencia
la posición de género que socialmente se les ha asignado estructural y simbólica, que se materializa en las
y el ejercicio de poder es extremo. posiciones que se ocupan en la estructura laboral, en
las prácticas sexistas y en los límites y resistencias
Conclusiones para aceptar el ejercicio del poder, entre otras.
Finalmente se puede señalar que el hostigamiento y Siguiendo con este orden de ideas, se concluye
el acoso son dos tipos de violencias interpersonales, que las expresiones de violencia halladas en el
pero que tienen como base la violencia estructural y la personal de la universidad son prácticas sexistas
simbólica —cultural—, basadas en relaciones de poder que buscan mantener el orden social de desigualdad
directas e indirectas. De este modo, el hostigamiento de género, como conductas “naturales” de los
pone en marcha un ejercicio de poder directo a partir de la sexos, prácticas sutiles que no advertimos cuando
jerarquía establecida entre los sexos y entre los géneros, van progresando respecto de la afectación que
y en el acoso un abuso del poder indirecto que se hace ocasionan, al estar disfrazadas de relaciones
presente en la relación instituida entre pares, en donde la laborales, amorosas y de competencia, entre otras;
desigualdad de género resulta muy evidente. En ambos son actitudes sexistas que buscan “mantener” a
casos, las personas que sufren la violencia se encuentran cada sexo en la posición de género que socialmente
en una posición de menor poder, más vulnerables e se le ha asignado, a través del ejercicio de poder
inseguras, a diferencia de quien la inflige, pues tiene extremo. Para finalizar, es posible señalar que las
más poder, mejor posición y más seguridad. Estos tipos manifestaciones de hostigamiento y acoso provocan
de violencias pueden expresarse verbalmente, no mal o sufrimiento en diferentes intensidades o
verbalmente, psicológica, física y sexualmente, pero proporciones para quienes lo viven, y para quienes
el nivel de daño o sufrimiento que ocasionan alcanza lo perpetúan significa reproducir y conservar el
proporciones diferentes. ejercicio del poder.
Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019