Page 41 - Tequio 4_web
P. 41
Identificación de cofactores nutricionales / Medina et al. /37-47 39
verde, que contiene antioxidantes polifenólicos como el e histopatológico, no publicados) y 300 controles, en
epigalocatequina-3-Galato (EGCG), agente responsable los cuales su última citología vaginal fue negativa.
de su efecto quimiopreventivo. Los antioxidantes de Las pacientes que participaron en este estudio
origen natural tienen la capacidad de modular las rutas radican en la ciudad de San Luis Potosí, a las que se
de transducción de señales celulares, por medio de la les pidió que firmaran su consentimiento; para las que
activación/represión de factores de transcripción; de eran menores de edad tuvieron que autorizarlo sus
tal suerte, pueden interferir en las etapas de iniciación, tutores; posteriormente se les aplicó un cuestionario
promoción y progresión de la carcinogénesis (Di con 30 ítems, dividido en dos secciones, la primera
Domenico, Foppoli, Coccia y Perluigi, 2012). pedía datos generales de la unidad de referencia y
En diversos alimentos, principalmente en los de la paciente, la segunda se centraba preguntas
refrescos y postres que son bajos en calorías, se utiliza acerca del factor de riesgo y los cofactores, en
ampliamente el aspartame como edulcorante artificial donde se incluyeron algunos relacionados con el área
(Magnuson et al., 2007). El uso de este compuesto nutricional. El instrumento fue confiable, con un Alfa
fue aprobado por la Administración de Alimentos y de Cronbach de 0.718 y lo validó una ronda de 10
Medicamentos de Estados Unidos (Food and Drug expertos en el tema (en proceso de publicación).
Administration), aunque un informe sugiere que el La información se capturó en el programa
incremento en el número de personas con tumores estadístico SPSS (por sus siglas del inglés Statistical
cerebrales pudiera estar relacionado con su ingesta Package for the Social Sciences) versión 21.0, los
(Soffritti, Belpoggi, Degli Esposti y Lambertini, 2005). datos se analizaron con estadística descriptiva e
En pacientes con diferentes grados de NIC y CaCu inferencial y los cofactores se examinaron mediante
son muy pocos los estudios que se han realizado OR, con una confiabilidad de 95% y una probabilidad
epidemiológicamente para conocer si este compuesto menor a 0.05.
tiene algún efecto sobre la progresión de la enfermedad.
Datos obtenidos in vitro con células cancerosas HeLa Resultados y discusión
expuestas durante 48 h a diferentes concentraciones En este estudio la muestra fue de 100 casos y de 300
de aspartame mostraron cambios en el ARNm de controles, el grupo de los casos fue diagnosticado
genes implicados en la apoptosis celular, como p53, por colposcopia y se puede observar su distribución
bax y bcl-2 (Pandurangan et al., 2016); por lo tanto, el en la figura 1. Del grupo de los casos con NIC, 56%
objetivo de esta investigación fue identificar cofactores tiene 33 años o menos, lo que indica que las mujeres
nutricionales y su asociación al desarrollo de NIC en de la ciudad de San Luis Potosí presentaban algún
mujeres de la ciudad de San Luis Potosí. tipo de neoplasia cervical a edad temprana. Para el
grupo de los controles, 61.7% se ubicaba en el mismo
Materiales y métodos rango de edad (tabla 1). Las infecciones por VPH que
Se realizó una investigación de casos y de controles progresaron a NIC se encontró en el rango de edad
en la clínica de colposcopia del Hospital del Niño y la menor a los 35 años (García, 2004). Lo anterior se
Mujer “Dr. Alberto López Hermosa”, durante el periodo apoyó en un estudio realizado por López y Lizano
junio-diciembre de 2015, la cual previamente fue (2006) que menciona que una infección por VPH es
sometida al comité de ética del hospital y aprobada. más frecuente entre los 18 y 30 años. La edad de las
La muestra fue de 100 casos diagnosticados con pacientes en el grupo de los casos iba de los 19 a 61
diferentes grados de NIC mediante colposcopia años, mientras que para el conjunto de controles era
(también se cuenta con resultados de papanicolaou de 16 a 67 años (López y Lizano, 2006).
Tequio, vol. 1, no. 4, septiembre-diciembre, 2018