Page 76 - RaRió 9
P. 76

mayo-agosto  -  2020  /  3(9)
                                                         I   76   I




















            CD8: Proteína dimérica que sirve como correceptor en los linfocitos T restringida a MHC clase I. La
                  mayor parte de los linfocitos T citotóxicos son CD8.
            CD14:  Glicoproteína de unión a lipopolisacárido (LPS) en bacterias gram negativas, peptidoglucano
                  en  bacterias  grampositivas,  Hsp60,  ceramidas,  lipoproteínas  modificadas  y  fosfolípidos
                  aniónicos.
            CD16: Receptor tipo III (FcγRIII) de baja afinidad para la fracción Fc de la IgG.
            CD38: Glucohidrolasa de NAD que actúa en la adhesión celular; su expresión se pierde o disminuye
                  durante la maduración y se vuelve a expresar durante la activación, transducción de
                  señales y señalización a través de calcio. También actúa como ectoenzima que participa
                  en el metabolismo de nucleótidos.
            CD45RO: Isoforma de la proteína tirosina fosfatasa que se encuentra presente sólo en los linfocitos
                  T de memoria.
            Células citolíticas naturales (NK): Una clase de linfocitos citotóxicos granulares grandes que no
                  tienen receptores de células T ni B. Participan en la citotoxicidad celular.
            Célula efectora: Cualquier célula capaz de mediar una función inmunitaria.
            Células fagocíticas: Cualquier célula que pueda capturar, interiorizar y degradar microrganismos
                  o partículas antigénicas (confinadas en una vacuola citoplasmática denominada
                  fagosoma). Los neutrófilos, macrófagos, monocitos y células dendríticas constituyen las
                  células fagocíticas profesionales.
            Citocinas: Cualquiera de las numerosas proteínas de bajo peso molecular secretadas que regulan
                  la intensidad y la duración de la respuesta inmunitaria mediante diversos efectos en las
                  células inmunitarias.
            Citosol: Fluido intracelular de las células que conforma la mayor parte de lo que se denomina el
                  citoplasma.
            Citotoxicidad celular:  Daño celular provocado por la acción de anticuerpos específicos y
                  complemento o por células citotóxicas.
            Coagulación: Es un medio de defensa del organismo para que la pérdida del líquido vital no se
                  efectúe  continua  e  indefinidamente,  sino  que  en  cierto  momento  se  forme  el  coágulo
                  sanguíneo,  una  masa  densa  y  semisólida  que  tapona  u  ocluye  la  luz  de  los  vasos
                  sanguíneos rotos o seccionados.
            Complemento: Grupo de proteínas séricas que interactúan entre sí y con otras moléculas de la
                  inmunidad innata y la adaptativa, para realizar funciones efectoras decisivas. La vía clásica
                  (activada por el complejo antígeno-anticuerpo), la alternativa (activada por la superficie
                  microbiana) y de la lectina (activada por lectinas plasmáticas que se unen a los microbios)
                  del sistema del complemento consisten en una cascada de enzimas proteolíticas que


            La respuesta inmunitaria
            frente al virus SARS-CoV-2
            Aguilar & Sánchez
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81