Page 119 - RaRió 9
P. 119
mayo-agosto - 2020 / 3(9)
I 119 I
contenía anticuerpos contra la proteína S de la espícula de SARS-
CoV-2, esto significa que los animales en algún momento tuvieron
contacto con el virus. De estas 15 muestras se realizó la prueba de
seroneutralización* del virus, hallando que 11 de ellos podían
neutralizar el virus en una escala de muy poco a poco, llevaron a
cabo un western blot* para verificar la presencia de IgG (anticuerpo)
contra SARS-CoV-2, encontrando que sólo tres gatos lo presentaban;
es decir, los tres gatos en los que se detectó producción de
anticuerpos contra SARS-CoV-2 pertenecían a pacientes que habían
cursado con COVID-19. De este artículo queda claro que un paciente
con COVID-19 excreta el virus, si convive con su animal de compañía
puede transmitírselo y que el gato es capaz de generar anticuerpos
contra ese virus, por lo que se prueba la transmisión humano a gato,
pero no existe evidencia para hablar de transmisión gato a gato y
mucho menos de gato a persona. En ninguna parte de la investigación
se menciona que los gatos hayan padecido alguna enfermedad, por
lo que podemos asumir que los felinos que estuvieron conviviendo
con enfermos de COVID-19 no desarrollan la infección.
Recomendación para diagnóstico
La OIE recomienda emplear protocolos RT-PCR para SARS-CoV-2,
desarrollados por la Universidad de Hong Kong (que se encuentran
en el sitio web de la OMS) y el protocolo “Drosten” (Corman et al.,
2020), puesto que son útiles para SARS-CoV-2, SARS CoV y Bat Co.Vs,
por lo que se emplean para buscar en muestras de animales que han
estado en contacto con pacientes humanos que portan o padecen
COVID-19. De la misma manera, indican que todos los resultados
positivos deben ser sometidos a secuenciación para identificar el
virus específico (OIE, 2020b).
¿Qué se concluye de estos casos?
Todos los animales reportados estuvieron en contacto con
humanos positivos o sospechosos de COVID-19, lo que sugiere
que la transmisión fue de la persona portadora o que presentaba
signos clínicos de la enfermedad al animal. En la información aquí
SARS-CoV2: ¿qué pasa en
animales domésticos y silvestres?
Fuentes & Ramírez