Page 124 - RaRió 9
P. 124

mayo-agosto  -  2020  /  3(9)
                                                        I   124   I




















            (FIPV), 90% presenta conjuntivitis, uveítis anterior piogranulomatosa,
            coroiditis con desprendimiento de la retina (Seah & Agrawal, 2020)
            (Figura 9).

            Coronavirus canino (CCoV).  Se reportó que desde 1971 se han
            identificado las variedades CCoV-I, CCoV-IIa y CCoV-IIb, este virus sólo
            afecta a perros, causando fiebre y gastroenteritis aguda, que puede
            ocasionar diarrea leve. Existe una vacuna para evitar la enfermedad (Le
            Poder, 2011) (Figura 9).


            Conclusiones
            Hasta el momento no existe evidencia científica que aclare cómo se
            transmitió el virus de los animales al humano. La prueba científica
            indica que la enfermedad COVID-19 se contagia de humano a
            humano y esto lo convirtió en una pandemia. Es posible aislar el virus
            de muestras nasales y en algunos, de muestras fecales tomadas de
            animales de compañía de personas enfermas de COVID-19.


               Únicamente se ha reportado, con los hallazgos de campo, que
            los animales expuestos a SARS-CoV-2 han podido replicar el virus
            y padecen una leve enfermedad respiratoria por convivencia con
            pacientes con COVID-19. Ningún animal ha muerto por COVID-19.


               La transmisión de SARS-CoV-2 puede ocurrir en animales en
            condiciones de laboratorio. Las enfermedades que padecen perros
            y gatos causadas por coronavirus no se transmiten al humano.

               En la búsqueda de modelos animales para estudiar los efectos de
            SARS-CoV-2, en condiciones de laboratorio, el hurón, el hámster y el
            macaco se perfilan como buenos candidatos para ser el modelo que
            facilite los estudios.

               Ante la sospecha de padecer COVID-19, es obligatorio emplear
            cubrebocas, lavarse las manos con frecuencia y extremar los
            cuidados para evitar transmitir el virus a las mascotas.

            SARS-CoV2: ¿qué pasa en
            animales domésticos y silvestres?
            Fuentes  & Ramírez
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129