Page 114 - RaRió 9
P. 114
mayo-agosto - 2020 / 3(9)
I 114 I
El caso de la pandemia COVID-19 causada por SARS-CoV-2
De manera general se ha reportado que los coronavirus alfa (α) y
beta (β) infectan a mamíferos, y los gamma (γ) y delta (δ) a las aves y
los peces (Chen, Liu & Guo, 2020). El virus SARS-CoV-2 es de reciente
ingreso a la población humana, originando la pandemia COVID-19;
tiene una homología* de 96% con el β-coronavirus, aislado de varias
especies de murciélagos del género Rhinolophus en la población
de Yunnan en 2013, y 92% de homología con los virus parecidos a
SARS que circulan en murciélagos, además de que 90% de los virus
similares a SARS han sido aislados del género Rhinolophus (Tang et
al., 2006; Ge et al., 2013; Hu, Ge, Wang & Shi, 2015; OIE, 2020a), el
cual se localiza ampliamente en Asia, Oriente Medio, África y Europa.
La Universidad de Agricultura del Sur de China reportó al pangolín
como posible huésped intermediario para SARS-CoV-2 (South China
Agricultural University, 2020); sin embargo, Cyranoski (2020) aclara
que después de revisar cuidadosamente los datos, el coronavirus
de los pangolines sólo tiene una similitud que oscila entre 90.23%
y 91.02% con el SARS-CoV-2, por lo que se puede descartar a este
animal como el intermediario en la transmisión (Xingguang et
al., 2020). Dabravolski y Kavalionak (2020) encontraron que las
glicoproteínas de las espículas de SARS-CoV-2 tienen semejanza
con de un β–coronavirus de yak (YAK/HY24/CH/2017).
No se ha podido precisar si el inicio de esta pandemia en el
mercado de Wuhan se debió a la interacción de los visitantes, a la
comida expendida ahí o a los animales que en dicho sitio se venden.
Lo que sí está claro es que el virus SARS-CoV-2 se aisló con facilidad
de los animales del mercado, que permanece viable en el medio
ambiente y que es fácil de aislar y cultivar (OIE, 2020a) (Figura 1).
Es importante destacar que la propagación actual de COVID-19
ha sido resultado de la transmisión de humano a humano (Figura 2).
Hasta la fecha no existe evidencia científica de que los animales de
compañía puedan transmitir la enfermedad (OIE, 2020c) (Figura 3).
SARS-CoV2: ¿qué pasa en
animales domésticos y silvestres?
Fuentes & Ramírez