Page 19 - Ra Rió Guendaruyubi 7
P. 19
septiembre - diciembre - 2019 / 3(7)
I 19 I
Juan Amós Comenio, considerado el
padre de la Pedagogía, proponía que
las tareas consistieran en actividades
divertidas e interesantes, a través
de las cuales se pudiera ejercitar y
aplicar lo aprendido
de nivel primaria. En la prensa de diversos países es noticia que las
tareas escolares provocan estrés y ansiedad en los/las estudiantes
(Sanmartín, 2015).
Juan Amós Comenio, considerado el padre de la Pedagogía,
proponía que las tareas consistieran en actividades divertidas e
interesantes, a través de las cuales se pudiera ejercitar y aplicar lo
aprendido. ¿Qué te parece esta opinión? Por su parte, el educador
Enrique Pestalozzi y la pedagoga María Montessori dijeron que las
tareas debían relacionarse con la experiencia de los/las estudiantes
y que pudieran elegir su propio trabajo de acuerdo con sus intereses
y habilidades. ¿Alguna vez te dejaron escoger tu tarea escolar?, ¿te
gustaría tener la oportunidad de decidir?
En cambio, en el enfoque de la Pedagogía Activa, las tareas
escolares no se consideraban necesarias, porque alumnos y alumnas
trabajaban lo suficiente en la escuela y el tiempo fuera de ella debía
ser utilizado para hacer otras actividades: artísticas, deportivas y de
entretenimiento. ¿Te imaginas una escuela con esta tendencia, en la
que no encargan tareas porque es suficiente con lo aprendido y hecho
en el salón de clases? En algunos países como Suecia y Holanda
las tareas se han suprimido o se deja muy poco trabajo para casa
durante la educación primaria. En el siguiente apartado expongo tres
condiciones en las que los/las jóvenes llevan a cabo sus tareas.
Condiciones para realizar las tareas
Si tienes compañeros o compañeras que además de ser estudiantes
son trabajadores/as, deportistas e incluso algunos/as son madres
y padres, habrás notado por ti mismo que el tiempo que dedican a
realizar las tareas escolares es variable y depende de circunstancias
específicas.
También diversos estudios con estudiantes de preparatoria y
bachillerato se han enfocado en que quienes asisten a las aulas no solo
son alumnos/as, sino también jóvenes (Weiss, 2012b); es decir, la vida
Los/las jóvenes y
las tareas
escolares
Aragón-Flores