Page 22 - Ra rió guendaruyubi 6
P. 22
mayo - agosto - 2019 / 2(6)
I 22 I
No se nace con un estilo para
aprender en particular, sino que lo
vamos desarrollando de acuerdo con
las necesidades del momento
• Escuchar podcasts
• Utilizar audiolibros como recurso para repasar o estudiar un
tema.
Estilo de aprendizaje kinestésico
El estilo de aprendizaje kinestésico, o también llamado pragmático,
deriva de actividades que tienen que ver con nuestras sensaciones
y movimientos; es decir, las personas suelen tener un aprendizaje
predominante de la experimentación, de tareas al aire libre, como
juegos, representaciones, proyectos escolares, entre otros. Algunos
ejemplos son cuando aprendemos a andar en bicicleta, al principio
nos costará trabajo, pero el cuerpo y las zonas musculares desarrollan
un tipo de conocimiento en cada intento, como el movimiento
idóneo, el equilibrio, la fuerza, el impulso, etcétera; lo mismo sucede
al aprender a escribir en un teclado, nuestros dedos memorizan la
ubicación de las teclas, tanto que a veces no es preciso verlas para
usarlas.
En el aula, los/las estudiantes con predominancia en el estilo
de aprendizaje kinestésico tienen un avance significativo al tener
contacto y manipular objetos físicos, visitar algún lugar o realizar
tareas en laboratorios. Además, se caracterizan por ser “proclives a
experimentar, a relacionar la teoría con la práctica, ser eficaces al
tomar decisiones, ser realistas, ser técnicos, ser planificadores, ser
concretos, propositivos, organizados, solucionadores de problemas
y planificadores de acciones” (Alonso, Gallego & Honey, 2007, p. 74).
Si has identificado que tienes tendencia hacia el aprendizaje
kinestésico tú puedes:
¿Cómo aprendo a
través de los estilos
de aprendizaje?
Miguel, Ángeles & Aquino