Page 21 - Ra rió guendaruyubi 6
P. 21
mayo - agosto - 2019 / 2(6)
I 21 I
Estilo de aprendizaje auditivo
Consiste en asimilar la información mediante el oído, “las personas
aprenden mejor cuando reciben explicaciones oralmente y cuando
pueden hablar y explicar esa información a otra persona” (Contreras
& Del Bosque, 2004, p. 13); es decir, la recepción de la información
a través del sentido auditivo genera un aprendizaje significativo, a
diferencia del que llega por otros canales.
Las personas que usan preferentemente este sistema de
representación conocen e interpretan la realidad a través de sonidos,
por lo que pueden recordar voces o música, lo que les permite
reconocer una canción, una conversación o la voz de una persona.
Los sonidos marcan el modo particular de evocar las experiencias del
pasado, establecer vivencias presentes e imaginar situaciones futuras.
Entre las ventajas de este estilo de aprendizaje encontramos que
la persona auditiva es excelente conversadora, posee capacidad para
organizar sus ideas mentalmente y tiene una enorme facilidad para
aprender idiomas y, naturalmente, música.
De acuerdo con Morales y Pereida (2017), algunas características de
quienes adquieren conocimientos a través de la dimensión auditiva son:
• Aprenden preferentemente escuchando
• Se adaptan muy bien a la clase expositiva (formato más
frecuente en el sistema escolar)
• Recuerdan mejor lo que escuchan que lo que leen
• Entre 10 y 20% de la población perciben la información de
manera auditiva (Morales & Pereida, 2017, p. 68).
Si tú consideras que tienes este estilo de aprendizaje te recomendamos:
• Estudiar en grupo
• Grabar tus clases, conferencias y reuniones
• Escuchar música clásica para concentrarte
¿Cómo aprendo a
través de los estilos
de aprendizaje?
Miguel, Ángeles & Aquino