Page 32 - tequio 6_web_final
P. 32

30    Efecto antiinflamatorio de extractos etanólicos de Morinda Citrifolia L. en conejos /Regino-Álvarez et al./26-34






                de irritación peritoneal por ácido acético al 0.6% en   flavonoides y otros  metabolitos en desórdenes
                ratones. Cornejo, Asmat y Ruiz (2014) reportaron el   inflamatorios.
                efecto analgésico postexodoncia simple en un grupo   Acerca de la ausencia de signos y síntomas de
                de individuos a los que se les administró vía oral dosis   reacciones adversas, Pereira, Carvalho y Dos Santos (2012)
                de 30 y 15 g de extracto de hojas.             afirman que la aplicación tópica de analgésicos facilita
                   De acuerdo con varios estudios, la presencia de   elevadas concentraciones en los sitios efectores
                alcaloides  en los  extractos de  hojas,  fruto  y  raíz  le   periféricos, en contraste con sus bajos niveles séricos, lo
                confieren la  actividad farmacológica de  analgésico   que explica la nula aparición de efectos colaterales no
                (Valencia et al., 2017). Otros autores refieren que   deseados del gel utilizado en este análisis.
                los metabolitos secundarios, como flavonoides,    Finalmente, no se descarta que concentraciones
                taninos, terpenos y otros compuestos polifenólicos,   mayores del extracto de hojas verdes presenten valores
                son  reconocidos  como  sustancias  antiinflamatorias.   estadísticamente significativos en comparación con
                Respecto de los terpenos, López-Carreras, Miguel   algún analgésico convencional. Sin embargo, hay que
                y   Aleixandre  (2012)  encontraron  beneficios  considerar que el efecto antiinflamatorio pueda ser
                analgésicos, antiinflamatorios y antirreumáticos.   consecuencia del sinergismo entre los metabolitos
                Por su parte, Ballester, Camuesco, Gálvez, Sánchez   secundarios presentes en el extracto, por lo que a
                De Medina y Zarzuelo (2006) mencionan que los   pesar de que se conocen los diversos metabolitos que
                flavonoides han mostrado capacidad antiinflamatoria   hay en hojas, frutos y raíz de la planta, es necesario
                in vitro e in vivo, no son tan potentes en desórdenes   profundizar en su estudio para determinar su efecto
                agudos, pero son agentes terapéuticos potenciales   terapéutico en diversos modelos animales y humanos,
                en el tratamiento de inflamación crónica y producen   de manera individual y en grupos definidos.
                menos efectos adversos que los tratamientos
                alopáticos.                                    Conclusiones
                   En el  presente estudio  se sospecha  que la   El estudio fitoquímico preliminar permite concluir que
                actividad antiinflamatoria de la hoja de M. citrifolia   M. citrifolia L. colectada en la región del Papaloapan
                L. podría atribuirse a la presencia de flavonoides y   de Oaxaca contiene ocho metabolitos en las hojas
                a su probable mecanismo de acción similar al de los   verdes, siete en las hojas maduras y cinco en el fruto.
                esteroides, que consiste en acoplarse con un receptor   Se identificó la presencia de alcaloides, aminoácidos,
                de membrana citoplasmática específico para ingresar   cumarinas,  cardiotónicos,  flavonoides,  terpenos  y
                a las células blanco; este complejo receptor-corticoide   taninos en las hojas verdes y en las maduras. El
                es transferido al núcleo, donde se une a la cromatina   extracto vegetal de hojas verdes al 0.5% resultó más
                y aumenta o inhibe la regulación de genes que son   eficiente al disminuir el área inflamada en 55.6%,
                inducidos específicamente por corticoides, modulando   respecto del 28.6% del control con aceite de ricino.
                la síntesis de proteínas como la macrocortina   El rubor y calor en los individuos tratados con el
                (lipocortina), que inhibe la fosfolipasa A2, modulando   mismo extracto disminuyeron gradualmente hasta su
                la liberación de ácido araquidónico, bloqueando la   desaparición completa a las 24 horas de tratamiento.
                actividad de ciclooxigenasa y lipoxigenasa, como   No se observaron signos de reacciones adversas por el
                consecuencia reduciendo la síntesis de sustancias   uso de las formas farmacéuticas evaluadas.
                proinflamatorias (Serra, Roganovich, Rizzo, 2012). Es
                necesario continuar con más análisis para establecer
                con mayor claridad el mecanismo de acción de los




                                                Tequio, mayo-agosto 2019, vol. 2, no. 6
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37