Page 31 - tequio 6_web_final
P. 31

Efecto antiinflamatorio de extractos etanólicos de Morinda Citrifolia L. en conejos /Regino-Álvarez et al./26-34  29






                gel a las concentraciones de 0.25 y 0.50%, hasta su   tejido inflamado en comparación con el tratamiento
                absorción completa; primero se les preparó cubriendo   de 0.25% (cuadro 2). Dicho tratamiento resultó más
                la zona inflamada cada 12 horas a partir de que se   eficiente al aminorar el área inflamada en 55.6%
                indujo la inflamación y hasta completar 48 horas   respecto del 36.0% del extracto al 0.25% y 28.6%
                de tratamiento. Antes de cada aplicación se midió   del control con aceite de ricino (figura 1).
                el diámetro de indurencias (área de inflamación)   Los síntomas de inflamación (rubor y calor) en
                con un vernier, se tomó la evidencia fotográfica   los individuos atendidos con extracto al 0.50%
                correspondiente y  se  anotaron  las  reacciones  y el   disminuyeron gradualmente hasta su desaparición
                comportamiento de los individuos. Para determinar   completa, a las 24 horas de tratamiento (figura 2).
                el efecto de los tratamientos se realizó un análisis de   Es importante subrayar que ningún ejemplar mostró
                varianza y una prueba post hoc de Scheffe.     signos de reacciones adversas o comportamientos
                                                               que sugirieran molestias por la aplicación de los
                Resultados                                     extractos.

                Las muestras colectadas pertenecen a la especie
                Morinda citrifolia L. El estudio fitoquímico preliminar  Discusión
                permitió saber que las hojas verdes presentan mayor   La M. citrifolia L. es una planta que se cultiva con fines
                diversidad de metabolitos en comparación con las   comerciales en Veracruz, Guerrero, Jalisco, Michoacán,
                maduras y el zumo de la fruta, por lo que se utilizaron   Nayarit y Tabasco, pero tiene potencial para ser
                para preparar un gel a diferentes concentraciones y   sembrada en otros estados, tales como Oaxaca, debido
                experimentar en un modelo animal. Las hojas verdes   a las propiedades nutrimentales y farmacológicas del
                presentaron ocho metabolitos, las hojas maduras siete   jugo y sus extractos (Torres y Torazo, 2009). El fruto
                y el zumo solamente cinco. Se identificó la presencia de   del noni posee muy pocos metabolitos, esto puede
                alcaloides, aminoácidos, cumarinas y cardiotónicos en   deberse a factores que influyen en la concentración
                las tres partes vegetales examinadas. Los flavonoides,   de fitoconstituyentes de la planta, como la época,
                terpenos y taninos se identificaron en las hojas verdes   el  clima,  la  edad  y  el  suelo.  En  el  presente  trabajo
                y maduras.                                     se comprobó la presencia de diversos metabolitos
                   Las saponinas estaban ausentes en todas     reportados en otros estudios, como los taninos, los
                las muestras; las quinonas no se hallaron en   alcaloides y las quinonas (Valencia, Anacona, Reyes,
                las hojas verdes y en el zumo, mientras que las   García y León, 2017); las cumarinas, quinonas y
                leucoantocianinas no se encontraron en las hojas   flavonoides (Castillo, Pascual, CunhaNune, Lorente
                maduras y en el zumo. Los flavonoides, terpenos y   y Cañete, 2014) y antraquinonas y terpenos (García
                taninos no estaban presentes en el zumo (cuadro 1).  et al., 2009).
                   No se observaron diferencias estadísticamente   El efecto antiinflamatorio identificado en el este
                significativas en el diámetro de las indurencias por   estudio coincide con otras investigaciones en las que
                efecto de los extractos vegetales de hojas verdes   han empleado el extracto de hojas. Brito et al. (2014)
                al 0.25% y 0.50% respecto del control con aceite   mencionan que decocciones de hojas frescas al
                de ricino a las 12, 24, 36 y 48 horas después de la   30% de noni redujeron considerablemente el edema
                inducción del proceso de inflamación. Sin embargo,   inducido  por  aceite  de  Croton  en  orejas  de  ratas.
                se advirtieron diferencias significativas en la   Sánchez, Bu, Pérez-Saad, Lara y Scull (2012) indican
                reducción del tamaño de la indurencia con extracto   que dosis de 1,800 mg/kg del zumo de hojas secas
                al 0.50%, pues disminuyó una superficie mayor de   mostraron acción analgésica periférica en un modelo




                                                Tequio, mayo-agosto 2019, vol. 2, no. 6
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36