Page 23 - tequio 6_web_final
P. 23

Efecto analgésico de dos formas farmacéuticas tópicas con extracto de Lactuca sativa /Cabrera-López et al./ 17-23  21






                pertenecer al mismo género de la  Lactuca  sativa, se   continuar con los estudios científicos de diversas
                sospecha que contienen los mismos activos.     especies vegetales, con la finalidad de acumular
                   Los pacientes que recibieron los tratamientos   evidencias que garanticen la seguridad de su uso en
                con el extracto vegetal no manifestaron ninguna   la medicina tradicional, así como en la elaboración de
                reacción  adversa.  En  todos  los  estudios  mencionados   formas farmacéuticas que contribuyan en tratamientos
                anteriormente,  que   utilizaron  animales  de  alternativos en beneficio de la salud de los pacientes.
                experimentación, éstos no presentaron comportamientos
                anormales o letalidad. Aunque no es comparable con
                pacientes  humanos,  insinúa  la  posibilidad  de  riesgos  Referencias
                mínimos al utilizarse como tratamientos tópicos; sin   Altunkaya, A., Becker, E. M., Gokmen, V. y Skibsted,
                                                                 L. H. (2009). Antioxidant activity of lettuce extract
                embargo, no debe descartarse el riesgo de alergias, que
                                                                 (Lactuca sativa) and synergism with added phenolic
                aunque  son  aisladas,  pudieran  sobrevenir.  Al  respecto,   antioxidants.  Food Chemistry, 115(1), 163-168.
                Muñoz-García et al. (2013) encontraron que la traumatina   Disponible  en  https://www.researchgate.net/
                y la aspartil proteasa son alérgenos de la lechuga y las   publication/221962407_Antioxidant_activity_of_
                                                                 lettuce_extract_Lactuca_sativa_and_synergism_
                reacciones alérgicas ocurren en el contexto del síndrome
                                                                 with_added_phenolic_antioxidants
                de sensibilización a una proteína de transferencia de
                lípidos (LTP), siendo el melocotón el sensibilizador   Araruna, K. y Carlos, B. (2010). Anti-inflammatory
                primario y los pólenes en la mayoría de los casos (Muñoz-  activities  of  triterpene  lactones  from  Lactuca
                                                                 sativa. Phytopharmacology, 1(1), 1-6. Disponible
                García et al., 2017). En pruebas posteriores, un criterio
                                                                 en             http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/
                para excluir a los individuos podría ser la alergia a dichos   download?doi=10.1.1.207.9101&rep=rep1&type=pdf
                sensibilizadores.
                   Una limitante del estudio fue el reducido tamaño   Arias T., B. (2009). Diversidad de usos, prácticas
                                                                 de recolección y diferencias según género y edad
                de la muestra. Se sugiere que a futuro se incremente
                                                                 en el uso de plantas medicinales en Córdoba,
                el  número  de  individuos  y  se  contemple  la  influencia   Argentina.  Boletín Latinoamericano y del Caribe
                de las variables edad, sexo, tipo de dolor (agudo y   de Plantas Medicinales y Aromáticas, 8(5), 389-
                crónico), entre otros, en la respuesta al tratamiento con   401.  Disponible  en  https://www.redalyc.org/
                                                                 pdf/856/85611977005.pdf
                el extracto. Finalmente, hay mucho por investigar en
                relación con las propiedades analgésicas de la lechuga,   Ávila-Uribe, M. M., García-Zárate, S. N., Sepúlveda-
                tales como su toxicidad y letalidad en modelos in vitro   Barrera, A. S. y Godínez-Rodríguez, M. A. (2016). Plantas
                e in vivo, los activos asociados a la actividad analgésica-  medicinales en dos poblados del municipio de San
                                                                 Martín de las Pirámides, Estado de México. Polibotánica,
                antiinflamatoria y su mecanismo de acción, la evaluación
                                                                 42, 215-245. Recuperado de http://www.scielo.
                de otras concentraciones de la misma u otras formas   org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-
                farmacéuticas, la adhesión al tratamiento, la duración de   27682016000200215&lng=es&nrm=iso
                la analgesia, la tolerancia a largo plazo, la satisfacción del
                                                                 Cerveró, F. y Laird J., M. A. (2002). Fisiología del dolor.
                paciente, entre otros.
                                                                 En L. Aliaga L., J. E. Baños, C. de Barutell, J. Molet y D. A.
                                                                 Rodríguez (eds.), Tratamiento del dolor. Teoría y práctica
                                                                 (pp. 9-25). Barcelona: P. Permanyer, S.L. 2ª ed.
                Conclusiones
                                                                 Cho, W. K., Chen, X. Y., Uddin, N. M., Rim, Y., Moon, J., Jung,
                La crema y gel al 10% de extracto de L. sativa son una
                                                                 J. H., Shi, C., Chu, H., Kim, S., Kim, S. W., Park, Z. Y. y Kim, J.
                alternativa para tratar el dolor agudo frente al uso de   Y. (2009). Comprehensive proteome analysis of lettuce
                fármacos de síntesis convencionales. Es importante   latex using multidimensional protein-identification




                                                Tequio, mayo-agosto 2019, vol. 2, no. 6
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28