Page 48 - tequio 5_web_cambio
P. 48

46    Hostigamiento y acoso: acercamiento a estos tipos de violencia /Paredes Guerrero /37-50






                Esta diferencia nos lleva a concluir que son distintas   igual o más daño que las que se consideran graves”.
                las violencias vividas en cada sexo, que el género es   Quienes más vivencias tienen de este tipo son las
                una condición importante para que se manifiesten y   trabajadoras administrativas y manuales.
                que el hostigamiento y el acoso se complejiza en el   b.  Otras dos expresiones se ubican en el nivel
                caso de las mujeres, pues hay que relacionarla con la   moderado y ambas cumplen con las características
                violencia institucional dada a partir del orden jerárquico   de la escala progresiva: una refiere a las “bromas,
                de la estructura laboral, que las coloca en posiciones de   comentarios o preguntas incómodas sobre la
                mayor vulnerabilidad.                              vida sexual o amorosa” y a otra a “presiones para
                                                                   aceptar invitaciones no deseadas fuera del trabajo”.
                Escala de severidad de                             De acuerdo con la escala progresiva de Castro y
                hostigamiento o acoso en la UADY                   Vásquez (2008, p. 606), “Tiene como característica
                Visibilizar el hostigamiento y acoso entre quienes   la capacidad para disfrazar las intenciones de quien
                laboran  en  la  universidad  y  conectarlos  con  las   lo perpetra. El hostigamiento y acoso se da en un
                escalas de severidad que señalamos  líneas  arriba   ambiente soterrado de guerra, de enfrentamiento
                (progresiva y sexista) permitió dar cuenta que las   entre hombres y mujeres, toda vez que lo que está en
                seis manifestaciones expresadas por el personal se   juego es la imposición vs resistencia de la jerarquía
                distribuyen de la siguiente forma:                 de género. Es un ambiente en el que se mezclan
                a.  Dos las podemos ubicar en el nivel leve, ya que una   las conductas de galanteo con las estrategias de
                    cumple con las características de este nivel de la   acoso; las agresiones con las declaraciones de amor”.
                    escala sexista y la otra con la de la escala progresiva:   El personal universitario que ha sufrido la primera
                    la primera que colocamos en el grado leve de la   manifestación son las académicas, administrativas
                    escala sexista son los “comentarios no deseados   y  manuales,  y quienes  han  experimentado  la
                    acerca de la apariencia”, la cual —de acuerdo con   segunda son las que trabajan como administrativas
                    la escala de sexismo de Mingo y Moreno— implica   y manuales, así como los académicos.
                    poner a las mujeres (y hombres) bajo el escrutinio   c.  Las dos últimas demostraciones de violencia las
                    del otro. “Este escrutinio implica la sensación de   colocamos en el nivel grave y ambas tienen las
                    estar sometida a un juicio permanente que no   características de la escala del sexismo: la primera
                    se limita al desempeño profesional, sino que se   son “roces o contacto físico no deseado”, la segunda
                    extiende a prácticamente todos los aspectos    es “uso de la fuerza física o presión psicológica
                    del comportamiento y de la apariencia de una   para tener relaciones sexuales”. Según la escala de
                    persona” (Mingo y Moreno, 2015, pp.143-45). Dicha   sexismo de Mingo y Moreno (2015, pp. 148-151),
                    manifestación la han experimentado trabajadoras   representa una situación límite porque la “fuerza
                    manuales, administrativas y académicas. La segunda   ilocucionaria” es sustituida por “fuerza física” y ello
                    que colocamos en este peldaño son las “llamadas   muestra la gravedad del caso, pero también refuerza
                    telefónicas, correos electrónicos y/o mensajes de   el lugar jerárquico de los sexos, en donde las
                    naturaleza sexual no deseados, de personal de   relaciones de poder se hacen presentes de manera
                    la institución”, que según la escala progresiva de   extrema. El personal de la universidad que dijo haber
                    Castro y Vázquez (2008, p. 60), “son agresiones que   vivido estas expresiones de violencia, en el primer
                    no son físicas directas, pero que sí son sistemáticas,   caso, son mujeres administrativas y manuales y
                    ya  que  es  una  violencia  tan  imperceptible,  pero   varones académicos. Y quienes sufrieron el segundo
                    constante, que la normalizamos y a largo plazo hace   tipo son hombres administrativos y manuales.




                                                  Tequio, vol. 2, no. 5, enero-abril, 2019
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53