Page 23 - TequioVol1No2
P. 23

Marcadores genéticos /Martínez et al./15-30  21






                Harayama, 2000; Niemann, Harmsen, Sch-Gerdes y   agente causal en esta población:  M.  microti (Boniotti,
                Richter, 2000), lo que no deja duda de la utilidad de   Gaffuri, Gelmetti, Tagliabue, Chiari, Mangeli, et al., 2014).
                gyrB en la determinación de la presencia de especies
                del CMTB.                                      Gen hsp65
                   Tras la amplificación del fragmento de 1020   El gen hsp65 está constituido por 1380 pb y su
                pb, Kasai, Niemann y sus colegas investigadores   secuencia es muy conservada entre las especies de
                examinaron los patrones de restricción obtenidos   Mycobacterium (tuberculosas y no tuberculosas), lo
                con RsaI y TaqI para las especies pertenecientes al   que se ha confirmado mediante la amplificación del gen
                CMTB y aquellas que no se encuentran en este grupo.   por PCR empleando los mismos oligonucleótidos. No
                Observaron el mismo patrón de bandas para aquellas   obstante, los patrones de restricción obtenidos para esta
                del CMTB, lo que les llevó a ratificar la homología de   secuencia son diversos para las especies no tuberculosas,
                esta  secuencia  entre  las  especies  y  a  concluir  que   en tanto que las pertenecientes al CMTB generan los
                serían indistinguibles por este medio. Sin embargo,   mismos fragmentos de restricción (Plikaytis, Plikaytis,
                Chimara, Ferrazoli y Leao reportaron observar patrones   Yakrus, Butler, Woodley, Silcox, y Shinnick, 1992; Telenti,
                de restricción distintos para el CMTB, al efectuar   Marchesi, Balz, Bally, Botrger y Bodmer, 1993; Ringuet,
                una mejor separación mediante electroforesis de   Akoua-Koffi, Honore, Varnerot, Vincent, Berche, Gailard y
                los fragmentos obtenidos tras la restricción con las   Pierre-Audigier, 1999). Esta evidencia permite considerar
                mismas enzimas. Utilizando el software GelComparII   a hsp65 como un buen marcador de identificación de
                identificaron la presencia de un número mayor   especies del CMTB, así como un elemento útil en el
                de fragmentos con patrones distintos para cada   diagnóstico de padecimientos provocados por especies
                especie, resultados que les permitieron proponer su   no pertenecientes a él.
                metodología como un medio efectivo para reconocer   Se ha observado que la secuenciación de este
                las especies pertenecientes al CMTB a través de gyrB   gen permite distinguir entre especies del género
                (Chimara et al., 2004).                        Mycobacterium en 99.1%. Dai, Chen y Lauzardo
                   El procedimiento antes descrito ya ha sido empleado   comunicaron la creación de una base de datos de acceso
                con  éxito  en  la  determinación  del  agente  causal  de   público que contiene información filogenética para
                casos de TB; por ejemplo, en Alemania se identificó a M.  identificar especies del género Mycobacterium a partir
                caprae como responsable de TB meníngea en humanos.   del gen hsp65. En esta base de datos se incluye 99.3%
                El análisis del patrón de restricción obtenido sobre el   de todas las especies de Mycobacterium (Dai et al., 2011).
                producto  de la  amplificación  del fragmento  de 1020   En el GeneBank de los institutos nacionales de
                pb de gyrB, previamente usado por Niemann, Kasai y   Salud de Estados Unidos se encuentran registradas las
                Chimara, permitió, en primer lugar, descartar la presencia   secuencias de hsp65 de especies no pertenecientes
                de un miembro del CMTB y, posteriormente, ubicar a la   al CMTB, por ejemplo M. marinum, M. haemophilum, M.
                especie responsable del caso (Hansena, Seilera, Rumpfa,   chelonae, M. fortuitum y M. avium. Conocerlas facilita
                Krafta, Dlaskea, Abele-Hornb y Muellges, 2012).  el  diagnóstico  de  infecciones  causadas  por  alguna
                   Este conocimiento se ha aplicado no sólo al   de estas especies y, con ello, la determinación y
                diagnóstico en humanos, sino también en animales. En   administración del tratamiento correcto (Lau, Curreem,
                Italia se ha dado seguimiento a la prevalencia de TB   Ngan, Yeung, Yuen y Woo, 2011; Mendes, Magdinier,
                entre jabalíes, que originalmente se atribuía a M. bovis.  Cardoso, Pais, Cezar, Dias, 2013; Gunaydin, Yanik,
                Sin embargo, el estudio realizado en 2014 empleando   Eroglu, Sanic, Ceyhan, Erturan y Durmas, 2013; Hoza,
                la técnica arriba descrita develó que existe un nuevo   Mfinanga, Rodloff, Moser y König, 2016).




                                                 Tequio, vol. 1, no. 2, enero-abril, 2018
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28