Page 13 - TequioVol1No1
P. 13
Violencia en la escuela / Araceli Ramírez Benítez / 7-13 13
virtual de educación 2001, Universidad de las Islas Serrano, Á. e Iborra, I. (2005). Informe violencia
Baleares, España. entre compañeros de escuela. Serie Documentos,
núm. 9. España: Centro Reina Sofía para el Estudio
Montiel, K. (2011). Autoflagelación desde una de la Violencia.
mirada freudiana, pulsión de muerte e identificación.
Recuperado de: https://2010dementes.wordpress. UNESCO. (1994). Informe final: Primera reunión de
com/.../autoflagelacion-desde consulta sobre el Programa Cultura de Paz. París,
27-29 sep.
Neira, R. (2010). ¿Qué es el conflicto? Recuperado
de: https://www.mailxmail.com/curso-conflicto- Unidad de Apoyo a la Transversalidad. (2006).
resolución-problemas/ Conceptos clave para la resolución pacífica de
conflictos en el ámbito escolar. Cartilla de trabajo
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2012). aprender a convivir (Inscripción No. 157). Santiago
Informe Mundial sobre la violencia y la salud de Chile: Ministerio de Educación.
(sinopsis). Ginebra: autor.
Valdez, R. & Sanín, L. H. (1996). La violencia
Sanmartín, J. (2006). ¿Qué es esa cosa llamada doméstica durante el embarazo y su relación con
violencia? Diario de Campo, suplemento, Instituto el peso al nacer. Salud Pública de México, 38(5),
Nacional de Antropología e Historia, 9-29. 352-362.
Detalle de Familia juchiteca en bicicleta, Shinzaburo Takeda.
Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017