Page 17 - TequioVol1No1
P. 17

Política educativa y profesionalización docente / Escobar, Jardón y Gutiérrez / 14-19  17














                                                                 Inframundo oaxaqueño, Shinzaburo Takeda.
                   Las reformas que se implementaron en los últimos   primaria y secundaria, con el objetivo de favorecer el
                años del siglo XX se caracterizan por contar con un   desarrollo de competencias para la vida y el logro del
                conjunto de metas comunes, entre las que destacan,   perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados,
                por ejemplo, lograr mayor equidad en el acceso a la   del establecimiento de estándares curriculares, de
                educación, mejorar la calidad y los rendimientos del   desempeño docente y de gestión.
                servicio  ofrecido, establecer un conjunto de sistemas   Para los propósitos de la actual reforma, elevar
                que tiendan a informar a los usuarios (estudiantes,   la  calidad  de  la  educación  implica,  necesariamente,
                padres  de familia y  sociedad)  de los  resultados  de la   mejorar el desempeño de todos los integrantes del
                educación, revisar los contenidos que se integran al   sistema educativo: docentes, estudiantes, padres y
                currículo y, en algunos casos, a los libros de texto. Así,   madres de familia, tutores, autoridades, materiales
                se  identifica  una  serie de problemas vinculados con   de apoyo y el plan y los programas de estudio. Para
                la “falta de calidad de la educación”, tales como altos   lograrlo, es indispensable fortalecer los  procesos
                índices de repetición, menor dominio de aprendizajes   de  evaluación, transparencia y rendición de cuentas
                por parte de los estudiantes, falta de renovación de los   que indiquen los avances y las oportunidades de
                métodos de enseñanza  (Díaz  Barriga  e  Inclán, 2001;   mejora, a fin de contar con una educación cada vez de
                Díaz Barriga, 2012), situación que perdura en la actual   mayor calidad (SEP, 2011). Como se puede constatar,
                aplicación y propuesta de reforma educativa que vive el   la esencia de la reforma se basa en lo que ocurra al
                sistema educativo nacional.                     interior del aula, en el trabajo sin descanso del docente
                   La Reforma Integral de  la Educación  Básica (RIEB)   y en la posibilidad de transformar las culturas escolares,
                estableció el compromiso de llevar a cabo una modificación   pero deja prácticamente sin responsabilidad a los actores
                curricular orientada al desarrollo de competencias y   y autoridades educativas encargadas  de sostener
                habilidades,  mediante  la  renovación  en  los  enfoques,   con recursos la enorme transformación que se exige o
                asignaturas y contenidos de educación básica y la   propone a la escuela y a la educación.
                enseñanza del idioma inglés desde el nivel preescolar.   En muchos países (incluido el nuestro), los maestros
                Asimismo, instituyó la propuesta de profesionalizar a   se topan con un doble desafío: por un lado, atender
                los maestros y a las autoridades educativas, y evaluar   más alumnos (masificación), y por otro, atenderlos en lo
                para mejorar; desde esta perspectiva, dicha evaluación   que hoy se conoce como diversidad; en muchos casos
                serviría de estímulo para elevar la calidad de la educación,   estos estudiantes provienen de sectores socialmente
                favorecer la  transparencia y  la rendición de  cuentas   excluidos, como consecuencia de la concentración
                y servir de base para el diseño adecuado de políticas   en los sistemas de distribución de la riqueza. Así, el
                educativas. En el discurso oficial la intencionalidad de la   desfase entre el conocimiento y las competencias que
                propuesta es loable, pero no señala las limitaciones de   pueden  movilizar  los docentes y los problemas que
                una iniciativa de esa envergadura.              deben resolver en el salón de clases convierten a la
                   La reforma educativa es parte de una política   enseñanza en un oficio que cada vez demanda mayor
                pública que impulsa (al menos en el discurso) la   compromiso, que expone al individuo a un escrutinio
                formación integral de todos los alumnos de preescolar,   respecto de su desempeño. A partir de esa condición,




                                              Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22