Page 26 - Ra Rió Guendaruyubi 7
P. 26
septiembre - diciembre - 2019 / 3(7)
I 26 I
Como estudiante de bachillerato seguramente
la gente a tu alrededor a menudo te pregunta
qué quieres estudiar en un futuro, que ya no
está tan lejano. La conclusión de tus estudios de
bachillerato y el ingreso a la universidad se ha vuelto
la “búsqueda de un sueño” y algo que parece
inalcanzable para miles de jóvenes en este país.
Alcanzar el siguiente nivel puede convertirse en
una experiencia empañada por diversos factores,
como la falta de espacios en las universidades
públicas o el desconocimiento para elegir la carrera
más adecuada.
Tal vez hayas recibido apoyo en tu bachillerato en cuanto
a orientación vocacional y si no fue así, aquí brindaré algunas
opciones y recomendaciones que hacen los/las psicólogos/as y
orientadores/as educacionales. Lo primero que tienes que saber para
elegir tu carrera profesional es que existen herramientas que pueden
ayudarte a concretar tu elección, desde hacer pruebas psicométricas
hasta tener un acercamiento en áreas del campo laboral.
Es necesario que al encontrarte frente a esta situación busques
ayuda profesional y te prepares con anticipación para llevar a cabo
el proceso; los psicólogos/as y orientadores/as son profesionales que
pueden auxiliarte. En algunas escuelas preparatorias y bachilleratos,
la orientación vocacional se imparte en el último año de estudios. A
continuación, te mostraré tres pasos que te serán útiles para saber un
poco más sobre cómo escoger tu carrera profesional:
La elección profesional en
estudiantes
de preparatoria
Mendoza-Salinas