Page 39 - Ra rió guendaruyubi 10
P. 39

septiembre-diciembre  -  2020  /  4(10)
                                                               I   39   I






















                                             Las plataformas digitales representan grandes recursos para la
                                          gestión cultural hoy en día, ya que no solo nos permite una interacción
                                          con la sociedad a la hora de la distribución y difusión de nuestros
                                          productos, proyectos o servicios, sino que también podemos visibilizar
                                          problemáticas sociales en las que podemos actuar.


                                             Actualmente es mediante las plataformas virtuales que tenemos una
                                          interacción con el exterior y con los hechos que se están suscitando
                                          en el mundo entero. En la esfera del ejercicio profesional de las y los
                                          gestores/as culturales, se torna imprescindible crear, revitalizar, afianzar
                                          y fortalecer el trabajo  en conjunto con otras  redes, instituciones y
                                          sectores, como el económico y social, para diversificar y proponer
                                          distintos proyectos culturales que desdibujen las fronteras de las
                                          disciplinas y las ideas hegemónicas de la cultura.

                                          Mirada al consumo cultural
                                          Durante los tres meses previos a la pandemia ¿fuiste a ver una obra
                                          de teatro, un concierto, una exposición de pintura o fotografía,
                                          visitaste un museo? Estas acciones están relacionadas con el
                                          concepto de consumo cultural, el cual podemos entender como
                                          la adquisición de un bien cultural, es decir, un producto de
                                          experiencia, a diferencia de productos utilitarios como una maceta,
                                          un auto o una libreta (Throsky citado en Recaman & Ruiz, 2019). Lo que
                                          antes podía ser consumido de forma presencial, ahora tomó fuerza en lo
                                          virtual; solo por poner un ejemplo: las series y películas de Netflix que ya
                                          encontrabas antes de la cuarentena tuvieron mayor demanda en estos
                                          tiempos.


                                             Los hábitos de consumo cultural se modificaron y no avizoramos
                                          cuándo se podrá retomar la asistencia presencial para disfrutar la oferta
                                          cultural de nuestro estado. Sin embargo, ahora tenemos la oportunidad
                                          de explorar en el mundo virtual los bienes culturales cercanos a
                                          nosotros. En este sentido, hagamos el siguiente ejercicio: ¿a qué
                                          personas seguimos en Instagram?, ¿a qué canales de YouTube estamos

                                                                                          La gestión y el consumo cultural a
                                                                                          través de plataformas digitales
                                                                                               en tiempos de pandemia
                                                                                            Martínez, Martínez, García & Robledo
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44