Page 13 - Ra rió guendaruyubi 10
P. 13
septiembre-diciembre - 2020 / 4(10)
I 13 I
resuelto cómo satisfacer sus necesidades básicas de alimentación,
protección, organización, fiesta y goce a través del tiempo; no
obstante, estas formas van cambiando y en cada parte del planeta se
vive y muere de manera distinta.
Conclusiones
Algunos/as antropólogos/as creían en el progreso de las sociedades,
suponían que ello permitiría cubrir las necesidades de maneras más
complejas, lo que se ha denominado evolución. Evidentemente, este
hecho no es así, pues dentro de las sociedades hay grupos que no
han visto los beneficios de dicha transformación y apenas pueden
sobrevivir.
Entonces, queda claro que esta evolución lineal es inexistente y
que hay factores que posibilitan diversas manifestaciones culturales,
pues mientras unas personas se preocupan por subsistir, otras tienen
la oportunidad y privilegio de utilizar su tiempo de ocio en la práctica
de las bellas artes, la filosofía e incluso en definir la cultura.
Desde los primeros estudios antropológicos apareció la idea de
superioridad, de mirar las otras culturas, estudiar, nombrar y explicar
las manifestaciones culturales de grupos humanos distintos; esas
otredades que se intentaron definir y explicar fueron consideradas
culturas primitivas. Coincidentemente, esas formas de vida fueron
colonias. Por ello, las definiciones de cultura dependen del momento
histórico, del contexto social, las creencias e intereses de quien
conceptualiza o interpreta la cultura. De tal manera, existe gran
diversidad de definiciones de cultura, y aunque no hay una correcta
y acertada, algunas abarcaban elementos más complejos.
¿Qué es eso
que llaman cultura?
Cruz-Ricárdez