Page 10 - Ra rió guendaruyubi 10
P. 10

septiembre-diciembre  -  2020  /  4(10)
                                                         I   10   I




















               De esta manera, algunas ideas de cultura solo abarcan las
            herramientas, objetos y los materiales que un grupo humano puede
            producir. Sin embargo, también existen otras definiciones que
            toman  en  cuenta  sus  creencias,  hábitos,  costumbres  y  formas  de
            organización social.


               Si el ser humano únicamente se hubiera preocupado por cubrir
            y satisfacer las necesidades básicas como cualquier ser vivo, no
            seríamos diferentes de los animales; pero nuestra especie desde sus
            inicios tenía una desventaja: no contaba con garras, colmillos filosos,
            alas, velocidad, tamaño, camuflaje, es decir, un medio de protección
            para sobrevivir. Evidentemente, no podía depender completamente
            de su fuerza física para su supervivencia, tenía que adquirir una
            característica que le diera una ventaja u oportunidad para sobrellevar
            su debilidad corporal. Esto hizo que fuera necesario desarrollar su
            conciencia y razón como instrumentos de defensa, poco a poco
            fue transformando el medio natural para lograr su sobrevivencia –y
            tiempo después su comodidad–, creando así su propio entorno.

               Para  la  construcción  de  este  nuevo  medio,  siendo  ya
            sedentarios/as,  los/as pobladores/as empezaron a designar a una
            parte de la agrupación que se encargaría de las tareas de caza,
            agricultura y el cuidado de la prole. La necesidad de conseguir
            alimentos los/as hizo dividirse el trabajo, en este sentido, “para
            el marxismo, el paso de la naturaleza a la cultura está dado por el
            trabajo” (Díaz, 2011, p. 10). La transformación consciente de la
            naturaleza es la que señala la diferencia entre ésta y la cultura; desde
            un punto de vista sociológico, el trabajo es la peculiaridad que nos
            diferencia de los animales.


               Al tener la mayoría de los requerimientos básicos satisfechos, era
            más fácil sobrevivir, por eso mismo la población comenzó a crecer, así
            que poco a poco fueron surgiendo más necesidades e interacciones
            complejas entre los grupos humanos. De este modo, con el paso
            del tiempo los asentamientos fueron creciendo y transformándose,

            ¿Qué es eso
            que llaman cultura?
            Cruz-Ricárdez
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15