Page 62 - Tequio 10
P. 62
63
Oaxaca, con la finalidad de otorgarle un mayor peso gestionar, en coordinación con autoridades municipales/
a una obra gestada para las comunidades. Hacer para locales, la instalación de las piezas. Frente a espacios
deshacer la indiferencia. Ese parece el espíritu central inusuales –gasolineras, talleres mecánicos, bodegas
en este prolongado trabajo de organización con la de construcción, cruceros, parques públicos, mercados–
finalidad de producir y difundir arte escultórico en se erigieron distintas obras que utilizan materiales
espacios abiertos para la comunidad. El artista Manuel duraderos, efímeros o de reciclaje.
Miguel ha sido uno de los principales impulsores de esta La noción de lo político, entonces, no surge como
iniciativa, quien junto con Jesús Cuevas se ha mantenido una temática explícita en las obras a través de una
en la dirección, organización y logística de este proyecto, inquietud o denuncia que los agrupe. Lo político aparece
reuniendo a más de 60 artistas en diversas etapas. más bien en su compromiso con la esfera de lo social,
Y ha sido el Valle de Etla, el lugar que ha abierto en su noción matérica de reciclaje y en la inclusión
inicialmente sus espacios para desplegar estas piezas de autoridades/comunidades para posicionar el arte
artísticas en el 2018. En el umbral de este sitio de la en lugares públicos. El carácter social del proyecto
fertilidad, la abundancia y la tradición creativa, sobre activa la participación de quienes apenas inician en
el camellón de la glorieta de Santo Domingo Barrio esta disciplina o no se consideran profesionales para
Alto hasta la entrada principal de la Villa de Etla (en los especialistas, convirtiendo en atrevimiento su
aproximadamente dos kilómetros), se han apostado participación estética. Entre los artistas se encuentran
las esculturas, conformando un horizonte y un paisaje algunos con mayor experiencia en el arte escultórico,
creativo en diálogo con los espectadores/actores/ así como aquellos amateurs decididos a trabajar este
pobladores. Después se ha realizado otra intervención digno oficio a través de este proyecto y aprendizaje
y exposición en el parque público de la comunidad de colectivo que reúne diversas singularidades creativas.
Ejutla de Crespo y el atrio de su iglesia, volviendo en Seguramente algunos, pero no todos, lograrán
2019 a la Villa de Etla. Ha quedado pendiente, por la ejercer profesionalmente y por largo tiempo el arte
pandemia, una exposición en San Bartolo Coyotepec. de la escultura, ya que exige, como todas las artes,
El proyecto propone una nueva ruta o, más obstinada disciplina, recursos y experiencia. Así, este
bien, distintos senderos en/con las comunidades, al amplio ejercicio artístico se sostiene por un ejercicio
descentralizar los espacios de exhibición (en ámbitos social, donde la práctica creativa abre nuevas rutas para
suburbanos y comunitarios) para los actores del campo repensar en la importancia de intervenir y reapropiarnos
artístico. Cada artista ha asumido los gastos de la de nuestros espacios públicos.
elaboración e instalación de su obra, siendo el núcleo
organizativo quien ha luchado por abrir espacios y Abraham Nahón / IIHUABJO
Tequio, septiembre-diciembre 2020, vol. 4, no. 10