Page 32 - Tequio 10
P. 32
33 Delitos sexuales, un enfoque médico-legal /Cabrera-Cano et al./26-34
and victims, 14(3), 261-275. doi: 10.1891/0886- Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.bpo-
6708.14.3.261 bgyn.2012.08.014
Cámara de Diputados. (2018). Ley General de Acceso Kim, Y. S., Barak, G., & Shelton, D. E. (2009). Ex-
de las Mujeres a una vida libre de violencia. México: amining the “CSI-effect” in the cases of circum-
autor. Recuperado de https://violenciapolitica.mx/do- stantial evidence and eyewitness testimony:
cuments/1540574576-LGAMVLV.pdf Multivariate and path analyses. Journal of Crim-
inal Justice, 37(5), 452-460. Recuperado de
Cámara de Diputados. (2020). Código Penal Federal. https://www.deepdyve.com/lp/elsevier/examin-
México: autor. Recuperado de http://www.diputa- ing-the-csi-effect-in-the-cases-of-circumstan-
dos.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Codigo_Penal_ tial-evidence-and-XGNWSCwadP?key=elsevier
Federal.pdf
Lee, H. C., & Harris, H. A. (2011). Physical evidence
García-Piña, C. A., Loredo-Abdalá, A., Hernández, J. T., in forensic science. Tucson: Lawyers & Judges Pu-
& Casas Muñoz, A. (2013). Violación sexual en ni- blishing Company.
ños y adolescentes: una urgencia médica. Acta Pe-
diátrica de México, 34(5), 288-294. Recuperado de López-Valdez, A. X. (2015). La denuncia de delitos
https://www.ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/ sexuales. Camino doblemente victimizante: una
APM/article/view/655 mirada desde las víctimas de violencia sexual. Re-
vista de trabajo social UNAM, 2015(7), 71-93. Re-
Gobierno del Estado de Oaxaca. (23 de abril de cuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.
2016). Protocolo de atención especializada con php/ents/article/view/56283/50044
perspectiva de género de víctimas de violencia se-
xual de la subprocuraduría de delitos con razón de Presidencia de la República. (2018). Reglamento
género y del centro de justicia para mujeres del es- de la Ley General de Salud en Materia de Pres-
tado de Oaxaca. Oaxaca: Periódico Oficial del estado tación de Servicios de Atención Médica. México.
libre y Soberano de Oaxaca, Tomo XCVIII, no. 17. Re- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/re-
cuperado de http://fge.oaxaca.gob.mx/wp-content/ gley/Reg_LGS_MPSAM_170718.pdf
plugins/legislacion/uploads/protocolos/P.O.%20
PROT%20ATENCION%20ESPECIALIZADA.pdf Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública-Secretaría de Gobernación-Cen-
Guillet-May, F., & Thiebaugeorges, O. (2005). Le tro Nacional de Información. (2017). Incidencia
médecin face aux agressions sexuelles et au viol. delictiva del Fuero Común. México. Recuperado de
EMC-Médecine, 2(1), 13-23. http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/
nueva-metodologia/CNSP-Delitos-2017.pdf
Hernández O., M. A. (2014). Fundamentos de Medici-
na Legal. México: McGraw-Hill. Secretaría de Salud. (2012). Norma Oficial Mexica-
na NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
INEGI. (2011). Encuesta Nacional de la Dinámica de México: Diario Oficial de la Federación. Recupe-
las Relaciones en los Hogares, México: autor. Re- rado de http://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.
cuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ php?codigo=5272787
endireh/2011/
Secretaría de Salud. (2018). NOM-046-SSA2-2005.
Ingemann-Hansen, O., & Charles, A. V. (2013). Fo- Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Cri-
rensic medical examination of adolescent and adult terios para la prevención y atención. México: Dia-
victims of sexual violence. Best Practice & Research rio Oficial de la Federación. Recuperado de https://
Clinical Obstetrics & Gynaecology, 27(1), 91-102.
www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Progra-
Tequio, septiembre-diciembre 2020, vol. 4, no. 10