Page 58 - tequio 6_web_final
P. 58

56






                en 2014, Emilia eligió del vasto acervo del MUFI   en la vida contemporánea. Repertorio de las mezclas
                algunos sellos postales relacionados con Botánica,   que simbolizan al mundo actual, una trasposición
                acotó aún más su selección al centrarse únicamente   de pequeños respiros de naturaleza que todavía
                en timbres de la República mexicana. Las especies   permanecen y son valorados por el contraste que
                incluyen a las alimentarias antes citadas, así como al   significan ante el barullo que representa la sociedad de
                maguey,  algodón,  orquídea,  cempasúchil,  cocoxochitl   consumo actual. Empero, esos esporádicos momentos
                y  cacalosúchil.  Estas  creaciones  de  la  artista,  como   de abstracción mental del cauce cotidiano de
                hemos afirmado, proponen cruces entre dichas   consumismo están también permeados por las marcas
                variedades y marcas de ropa, maquillaje, perfumes,   comerciales. Emilia Sandoval propone, entonces, que el
                pañales, supermercados, etcétera. En este caso   consumo se ha hecho parte esencial de nuestras vidas;
                concreto del proyecto, el proceso de intervención   las relaciones interpersonales se ven cada vez más
                de los sellos se basó primero en la digitalización de   selladas y vinculadas por idilios con marcas específicas
                los timbres elegidos para reproducirlos en escalas   que se convierten en recursos nemotécnicos de
                mayores en papel de algodón y esta impresión digital   situaciones concretas de memoria y patrimonio
                fue la que Sandoval intervino con bolsas de plástico y   emocional. En este sentido, Botánica: Nuevas especies
                anuncios de revistas de moda, para crear las inéditas   se plantea como una propuesta de reflexión crítica
                variedades vegetales. En este caso, se trata, pues,   sobre el papel del consumo y las marcas en la realidad
                de gráfica digital intervenida con  collage. Las 14   cotidiana y cómo han ido transformando la dinámica
                imágenes  presentadas  en  este  número  de  Tequio,   de hoy. Frente al embate capitalista que ha generado
                debido al tema tratado, se refieren exclusivamente a   una ansiedad que lleva a producir de manera irracional
                plantas curativas.                             objetos innecesarios y de alto impacto ambiental,
                   El proyecto incluye también un muestrario   Emilia Sandoval propone su reutilización para crear
                de hojas inspiradas en ejemplares que Sandoval   nuevas especies, variedades vegetales que integran a
                recolectó en caminatas por París. A simple vista son   la vida los desechos generados por una dinámica de
                reproducciones  de  16  especies  de  distintas  siluetas   consumo que invade la totalidad de la realidad actual.
                y tamaños; sin embargo, después de una observación   Emilia Sandoval y sus nuevas especies plantean, pues,
                detenida se evidencia que la hoja trasluce un sello de   que la vida es siempre más poderosa que la basura
                agua de una marca comercial específica. Híbridos que   producida por el productivismo de la corporatocracia
                reflexionan sobre la presencia y valor del consumo   que rige la vida contemporánea.





                                                                                                Josefa Ortega
                                                                                     Crítica de arte y curadora

















                                                Tequio, mayo-agosto 2019, vol. 2, no. 6
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63