Page 57 - tequio 6_web_final
P. 57

55





                                        Botánica:
                                        Nuevas especies, de la artista

                                        Emilia Sandoval





                                                             […] en mi trabajo hay una reflexión sobre la situación actual.
                                                            Es una crítica del consumismo y en Chihuahua —por estar tan
                                                          cerca de Estados Unidos— hemos copiado determinadas formas
                                                          de vida y la publicidad nos hace creer que en este consumismo
                                                                            desenfrenado encontraremos la felicidad
                                                                                           Emilia Sandoval, 2014





                                       Desde la Grecia clásica, Teofrasto   digital; sin embargo, en todos los casos
                                       clasificó las especies de plantas y sus   propone una recuperación híbrida que
                                       características. Surgió la Botánica y   nos  permite  cuestionar  las  nociones
                                       todo un pensamiento científico a su   tradicionales de cada una de ellas. Todo
                                       alrededor que ha buscado ordenar y   el proyecto tiene, no obstante, líneas
                                       entender ese reino de los seres vivos. La   coincidentes que lo dotan de solidez y
                                       Botánica está irremediablemente ligada   estructura; por un lado retoma la tradición
                                       a las imágenes, ya que la reproducción   de la ilustración botánica y por el otro,
                                       visual de las especies ha sido un soporte   las especies que retrata Emilia Sandoval
                                       importante en su clasificación. Emilia   son ficciones creadas por ella misma en
                                       Sandoval  (Chihuahua, 1975), a partir   las cuales mezcla una especie vegetal
                                              1
                                       de un contacto intenso con la naturaleza   existente con elementos relacionados
                                       —tanto por una residencia en Vermont,   con productos comerciales.
                                       como  por  su cotidianidad en Oaxaca,   Si bien para Sandoval es más
                                       donde vive desde hace más de una    relevante la selección de las especies
                                       década—, decidió retomar los principios   en tanto criterios estéticos, entre
                                       de la Botánica para plantear el proyecto   las variedades vegetales escogidas
                                       artístico Botánica: Nuevas especies.   aparecen también plantas comestibles
                                         A lo largo de los cinco años que   como el maíz, cacao, aguacate, calabaza,
                                       lleva desarrollándolo ha atravesado   pitahaya y huitlacoche. Todas ellas
                                       diversas  etapas  de   exploración,  se encuentran en el ejercicio que la
                                       cruzando múltiples métodos, materiales   artista realizó con timbres postales. A
                                       y técnicas. La artista recurre a géneros   partir de una colaboración con el Museo
                                       como la pintura, fotografía y gráfica   de Filatelia de Oaxaca, concretada



                                       1
                                        Para el público interesado en obtener mayor información sobre el trabajo de la artista, puede consultar http://
                                       emiliasandoval.tumblr.com/plantascurativas

                                                Tequio, mayo-agosto 2019, vol. 2, no. 6
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62