Page 22 - Tequio 4_web
P. 22

20    El estudio histopatológico del tejido de cervical /Villegas Hinojosa et al./ 15-25






                   En otra investigación hecha por Luo, Prihoda y   las cuales 27 biopsias (24.3%) demostraron la presencia
                Sharkey, en 2002, se revisó el número de niveles   de  una  lesión  intraepitelial cervical  en niveles  más
                para el diagnóstico de biopsias cervicales, para el que   profundos. Los autores llegaron a la conclusión de que
                se examinaron 241 biopsias de cérvix tomando como   los niveles de tejido adicionales contribuyen a confirmar
                primer nivel aproximadamente a un tercio del camino   una lesión intraepitelial cervical.
                hacia el bloque, el segundo a aproximadamente 40% y   En el análisis emprendido por Fadare y Rodríguez
                en el tercero entre 55 y 60% del camino hacia el bloque.   (2007) se revisaron 600 biopsias, de las cuales 511
                Posteriormente, en la primera revisión se incluyeron sólo   resultaron ser NIC 1 y 89 con un diagnóstico de NIC 2 y
                los niveles 2 y 3 de las diapositivas originales y en dado   NIC 3, éstas se cortaron en seis secciones consecutivas
                caso, si se estimaban necesarios niveles adicionales   de 4 a 5 µm en el bloque de parafina. En lo que respecta
                para lograr un diagnóstico definitivo, se realizaban.   a NIC 2 y 3, 79.8% de los casos fueron diagnosticables
                Subsecuentemente se comparó el diagnóstico de   en el nivel 1, en comparación con 56% de los de NIC
                la revisión con el análisis patológico efectuado al   1. Se encontró que en seis biopsias en las que los
                momento en que la biopsia se recibió por primera vez   diagnósticos NIC 2 y 3 se ubicaron en los niveles 3 y 4,
                en el laboratorio. Para finalizar se hizo una segunda   en los rangos anteriores mostraron una NIC 1.
                revisión con un número igual de casos seleccionados al   En otro estudio, Gutnik, Fležar, Pižem, Ellis, Don
                azar, varias semanas después de la primera.    y Perunovic (2010) evaluaron si existía diferencia
                   En este estudio se obtuvo como resultado una   en la sensibilidad de la detección histopatológica del
                discrepancia entre el primer análisis de revisión y el   CaCu entre dos laboratorios europeos. En el primero
                diagnóstico original en 42 casos; la segunda revisión,   se tomaron tejidos de biopsia, los cuales se cortaron
                en la que se examinó el nivel 1 junto con los niveles 2   en tres secciones (niveles) con aproximadamente 75
                y 3, dio como resultado la reclasificación solamente de   a 100 µm de distancia entre cada corte; y en el otro
                uno de esos ellos: diagnóstico original, que se catalogaba   laboratorio se tomaron tejidos de cono, que se cortaron
                como categoría III; primer diagnóstico de revisión,   en 10 secciones (niveles) por bloque y con un espacio
                categoría VI; segundo diagnóstico de revisión, categoría   de separación de 100 µm.
                III. En éste, las secciones de nivel 1 iniciales se tomaron   Los resultados mostraron que un método con una
                más profundamente en el bloque que las prescritas en   gran cantidad de niveles por biopsia en cono, es decir,
                el procedimiento de laboratorio, dejando fragmentos de   10 niveles espaciados cada 100 µm, en comparación
                tejido progresivamente más pequeños en las diapositivas   con tres niveles espaciados cada 75 a 100 µm por
                de niveles 2 y 3. El diagnóstico no cambió en ninguno de   bloque,  no  aumenta  la  sensibilidad  para  detectar
                los casos de control que se sometieron a una segunda   cánceres invasivos  de cuello  uterino; sin  embargo, el
                revisión (Luo, Prihoda y Sharkey, 2002).       primer laboratorio cortó bloques más delgados, lo que
                   En una investigación, Joste, Wolz, Pai y Lathrop   probablemente representó un factor importante al leer
                (2005) estudiaron la discrepancia entre los resultados   las laminillas. Este estudio se basó en las directrices del
                de la técnica del papanicolaou que mostraba algún tipo   Tissue Pathways for Gynaecological Pathology del año
                de lesión intraepitelial cervical y la biopsia que arrojaba   2008 (Gutnik et al., 2010).
                un resultado negativo. Se realizó una sección de paso
                completa de bloques de parafina en 111 muestras  Conclusión
                de biopsia no correlacionadas de 95 pacientes y   Aunque el estudio histopatológico se considera un
                se examinaron las diapositivas seleccionadas para   estándar de oro, en realidad puede no ser perfecto; la
                detectar la presencia de lesión intraepitelial cervical, en   interpretación final es subjetiva y propensa a una alta




                                              Tequio, vol. 1, no. 4, septiembre-diciembre, 2018
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27