Page 11 - TequioVol1No2
P. 11
Relevancia biológica /Gallegos et al./5-13 9
del antígeno Tn, que normalmente se encuentra celular, sinapsis inmunológica, etcétera), la regulación
sustituido con galactosa (Gal) o N-Acetilglucosamina de la señalización intracelular (glicosilación por
(GlcNAc), lo que permite la formación del esqueleto O-GlcNAc de fosfoproteínas) y la modulación
del oligosacárido y finalmente su terminación con transcripcional (transactivación de factores de
la adición del ácido siálico (NeuAc). La expresión del transcripción por Galectinas y estabilización de
antígeno sialil-Tn se ha asociado con carcinomas, ARNm). Dentro de los estudios aplicados en la clínica
como por ejemplo, adenocarcinoma gástrico difuso, humana y veterinaria, la estabilidad estructural e
cáncer de pulmón, cáncer cervicouterino y cáncer inmunogenicidad de biofármacos es, sin duda, un
de hígado. La expresión de antígenos del tipo Sialil- aspecto de gran interés entre estos dos campos.
Lewis se ha relacionado con la capacidad de las células Por su parte, los estudios de la relación microbiota-
transformadas para invadir otros tejidos y evadir al sistema inmune, metabolismo-sistema inmune y la
sistema inmune. Estos O-glicanos algunas veces están inmunoterapia son áreas de gran interés y donde
unidos a glicoproteínas que pueden ser expresadas en las glicociencias tienen una participación muy
las membranas celulares, lo cual permitiría la búsqueda importante, aunque no del todo conocida.
de nuevos marcadores glicosilados para la detección
del cáncer de mama desde sus fases iniciales, en las Enfermedades infecciosas
que los métodos histológicos no logran diferenciar la La interacción de un organismo con su entorno abarca
morfología celular. muchos aspectos a considerar: el reconocimiento
La glicociencia ha contribuido a la búsqueda de de los factores medioambientales. Sin importar el
nuevos blancos que puedan ser utilizados para el tipo de patógeno del que se trate (bacteria, hongo,
desarrollo de métodos diagnósticos más sensibles, virus o parásito), todos tienen en común el hecho
específicos y que permitan detectar la enfermedad de contar con superficies celulares recubiertas con
en etapas tempranas. Por lo anteriormente señalado, azúcares conjugados a lípidos (glicolípidos), proteínas
un reto para la glicociencia es la implementación de la (glicoproteínas) y a otros azúcares (polisacáridos)
glicómica como plataforma clínica para el diagnóstico (Chapot-Chartier, 2014). Esta recubierta permite
oportuno y la valoración de pacientes oncológicos. a las células censar y protegerse de los cambios
bruscos del medio ambiente externo, proporciona
Inmunología forma y rigidez a la célula y, en general, posibilita
Dentro del área de la inmunología, la descripción de la comunicación intercelular. De manera similar, la
los mecanismos de comunicación intra e intercelular superficie de las células del hospedador, junto con
constituye un aspecto clave en la predicción de respuestas el material extracelular, están enriquecidos con
biológicas. En ese contexto, la participación de los moléculas hechas a base de azúcares que hacen
glicoconjugados constituye una nueva plataforma de posible que se lleven a cabo funciones semejantes
regulación de los procesos inmunológicos, por lo cual la a las ya descritas para las células patógenas. Así, no
vinculación entre la inmunología y las glicociencias se es difícil entender la relevancia de la glicociencia en el
ha establecido de manera prácticamente natural. Así, campo de las enfermedades infecciosas y en el estudio
entonces, resultan áreas de estudio común dentro de de los organismos patógenos.
la investigación básica la descripción molecular de la
adhesión y migración celular, la formación de complejos Desórdenes congénitos de la glicosilación
intermoleculares dinámicos (acción de Galectinas, Los desórdenes congénitos de la glicosilación son
relación receptor ligando, fagocitosis, activación un grupo de enfermedades metabólicas hereditarias
Tequio, vol. 1, no. 2, enero-abril, 2018