Page 68 - TequioVol1No1
P. 68
68 La gestión escolar en la reforma educativa 2013 / Macotela, Olea y Salazar / 63-69
Muestras aleatorias: 50 estudiantes de 6° año y 25 Recuperado de http://www.lie.upn.mx/docs/
padres de familia (en proceso). Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf.
A manera de cierre Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría
Es importante resaltar que el liderazgo del director y general de la Administración. México: McGraw-Hill.
la planeación de las acciones en las juntas del Consejo
Técnico Escolar repercuten en la acción docente, misma Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro.
que impacta en la gestión de los aprendizajes realizada Madrid: Santillana-UNESCO.
por los directivos. El trabajo propio de las instituciones
educativas normadas por las políticas nacionales, así Ezpeleta, J. (2004). Problemas y teoría a propósito
como la labor administrativa y pedagógica se ven de la gestión pedagógica. En J. Ezpeleta y A. Furlán.
reflejados en la calidad del servicio que se presta en (Comps.), La gestión pedagógica de la escuela (pp.
las escuelas, ya sean de nivel básico, medio superior 101-117). Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.
y superior. Por tanto, se debe planear la implantación Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/
de una estructura de actividades (en un lapso de seis 0009/000919/091936SB.pdf
a 12 meses), resaltando el modelo LART denominado
el Octaedro interactivo de la implantación (Rivas, Guerra, M. (Coord.). (2009). Gestión de la educación
2016) y que incorpora ocho aspectos fundamentales básica, referentes, reflexiones y experiencias de
a considerar: investigación. Recuperado de http://www.upn.
• Estructura de la organización mx/index.php/conoce-la-upn/libreria-paulo-freire/
• Interdependencia de tareas y mecanismos de libros-version-digital
coordinación
• Poder y centralización Les Metcalfe (1999). La gestión pública: de
• Estilos de liderazgo la imitación a la innovación. En C. Losada i
• Cultura Marrodán (Ed.), ¿De burócratas a gerentes?
• Competencias del personal Las ciencias de la gestión aplicadas a la
• Sistemas de información administración del estado (pp. 47-68). Washington
• Sistemas de evaluación del desempeño y D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo.
recompensas. Recuperado de https://books.google.com.mx/
oks?id=HtCP82EQsE4C&pg=PA54&lpg=PA54&dq
Bibliografía
Banco Mundial. (2010). Educación en México: Morales, R. (Coord.). (2005). Programa de Escuelas
Fortalecimiento del aporte de la educación a la de Calidad, México. Proyecto Hemisférico OEA/
economía del conocimiento. Recuperado de http:// Coordinación de la Subregión Norte. Recuperado
siteresources.Worldbank.org/NEWS/Resources/ de www.oei.es/historico/quipu/mexico/programa_
FormatResults2010-LCR-SB-New-exicoEducation. escuelas_calidad.pdf
pdf
Pozner, P. (2000). 2. Gestión Educativa Estratégica.
Casassus, J. (2000). Problemas de la Gestión Diez módulos destinados a los responsables de
educativa en América Latina (la tensión entre los procesos de transformación educativa. Buenos
los paradigmas de tipo A y el tipo B). UNESCO. Aires: IIPE-UNESCO Sede Regional. Recuperado de
Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017