Page 66 - TequioVol1No1
P. 66

66    La gestión escolar en la reforma educativa 2013 / Macotela, Olea y Salazar / 63-69






                •  Supervisora, que entre pares –para la inclusión– trabaja   En la citada escuela, la autonomía de gestión se observó
                  colaborativamente con los supervisores de Educación   al empezar el ciclo escolar, cuando se diseñó una Ruta de
                  Especial pertenecientes a la Unidad de Educación   Mejora Escolar fundamentada en el Sistema Básico de
                  Especial e Inclusiva (UDEEI) y con el Servicio de   Mejora en Educación Básica, el cual fue implementado por
                  Asistencia Técnica a la Escuela (SATE).       la Dirección General de Innovación y Gestión Educativa en
                •  Directora,  cuyas  funciones  son  controlar  que  la   2014. Dicha Ruta alude a la formulación de un plan anual de
                  aplicación del plan y los programas de estudio se   las actividades a llevar a cabo durante todo el ciclo escolar
                  efectúen conforme a las normas, los lineamientos y las   (Fase intensiva de sesiones de los Consejos Técnicos
                  demás disposiciones e instrucciones que en materia   Escolares). Por ello, cada último viernes de mes, durante el
                  de educación primaria escolarizada establezca la SEP.   periodo escolar, se convoca a una reunión del Consejo en
                •  Subdirector de  Desarrollo Escolar, quien  debe   la que los docentes y los directivos toman decisiones en
                  coordinar las actividades técnico-pedagógicas de la   colectivo y, en caso de estimarlo conveniente, se cambian
                  escuela bajo el liderazgo del director.       las actividades o redefinen los objetivos.
                •  Subdirector de Operación Escolar, responsable   La mencionada planeación contiene elementos
                  del  desarrollo de  todas las  actividades  de tipo   que corresponden a las Estrategias Globales de Mejora
                  administrativo y gestión escolar, así como de la   Escolar, las cuales orientan las acciones a emprender y
                  atención educativa de los grupos en ausencia del   están conformadas por los siguientes ámbitos de gestión:
                  titular docente, con aprobación del director.  entre maestros (desarrollo de capacidades técnicas),
                •  Promotor de lectura, quien moviliza los acervos de   en el salón de clases (contextualización curricular e
                  las bibliotecas escolares y del aula, de manera que   iniciativas  pedagógicas),  con  los  padres  de  familia
                  los profesores, alumnos (grupal e individualmente) y   (nivel de participación), en la escuela (organización y
                  padres de familia den uso constante y aprovechen al   funcionamiento escolar), para medir avances (evaluación
                  máximo dichos acervos.                        interna), asesoría técnica (acompañamiento del director,
                •  Promotora de TIC, cuyo trabajo consiste en impulsar,   supervisor o personal del Servicio de Asistencia Técnica
                  apoyar y dar acompañamiento personalmente dentro   a la Escuela) y materiales e insumos educativos (gestión
                  de la escuela y los salones de clase, y también   de  materiales  e  insumos).  Como  resultado,  se  logra  la
                  mediante orientaciones fuera del plantel, en las   planeación de las acciones a efectuar durante todo el ciclo
                  actividades de enseñanza de los profesores y en el   escolar o la Ruta de Mejora Escolar (SEP, 2015).
                  estudio y aprendizaje de los alumnos, relativos al uso   Sin embargo, a pesar de todas estas referencias en
                  y aprovechamiento óptimo de las Tecnologías de la   relación con la organización del centro educativo y las
                  Información y la Comunicación.                funciones de las nuevas figuras escolares, en la escuela
                •  Profesora especialista, quien tiene entre sus   primaria “Gral. Heriberto Jara”, ciclo escolar 2014-2015, se
                  funciones apoyar, acompañar y orientar a los   muestran objetivos en la Ruta de Mejora que no llegaron
                  docentes a reducir o eliminar las barreras para   a cubrirse al cien por ciento, un ejemplo de ello es que el
                  el aprendizaje y la participación (BAP) como   colegiado alcanzó una escala de desempeño de 80%, y
                  medio para favorecer la inclusión del alumnado   en las prioridades educativas Abatir el rezago escolar y
                  con  discapacidad,  capacidades  y  aptitudes   Mejorar los aprendizajes de los estudiantes, se alcanzó
                  sobresalientes, con talentos específicos, migrantes   entre  75 y  80% de logro, respectivamente.  También
                  o pertenecientes a un grupo indígena.         es importante mencionar el resultado del desempeño
                •  17 docentes frente a grupo.                  obtenido por las y los estudiantes, el cual se refleja en la
                •  506 alumnos.                                 Tabla 1.




                                              Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71