Page 64 - TequioVol1No1
P. 64
64 La gestión escolar en la reforma educativa 2013 / Macotela, Olea y Salazar / 63-69
Introducción familia, a fin de que decidan colectivamente a través
n la Declaración Mundial sobre Educación para de la planeación estratégica. El objetivo era reformar la
Todos de la Organización de las Naciones Unidas gestión institucional y escolar a partir de la cobertura,
Epara la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, involucrando a los tres niveles de autoridad (federal,
1990) se habló de las políticas educativas propias de estatal y municipal). El apoyo a la gestión escolar ha
cada país que favorecieran el desarrollo humano por sido importante, ya que se ha destinado a este rubro
medio del aprendizaje escolar, resultando importante 220 millones de dólares (Gestión Escolar II, 2010 y
la gestión. Poco después, Delors (1996) informó de los Banco Mundial, 2010).
principios de los cuatro pilares de la educación; a nivel
internacional se amplió su aplicación al aprendizaje La gestión escolar en escuelas
de los adultos (reuniones de Hamburgo y Belem) y de nivel básico
se identificaron los desafíos vinculados al progreso. La gestión escolar es un componente indispensable
En el Foro Mundial 2015 (UNESCO, 2015) se agregó en el logro de las acciones que se efectúan en las
el fomento al pensamiento crítico y la capacidad de escuelas de acuerdo con su misión y visión. Permite
aprendizaje a lo largo de la vida, que se debe adaptar a identificar elementos que van desde el enfoque de un
las tendencias locales, nacionales y mundiales. modelo burocrático, hasta los aspectos dicotómicos
Ahora bien, si se piensa en esa gestión en como lo son el enfoque teórico-conceptual y la visión
Latinoamérica, específicamente en países como metodológica-procedimental, que inciden sobre las
México, se tendría que decir que ha tenido un valor prácticas educativas, administrativas y comunitarias del
preponderante, en virtud de que el modelo de centro escolar. Sin embargo, en la gestión interactúan
organización pública ha estado influenciado por las los rubros técnico-pedagógicos, administrativos y
políticas, de tal modo que desde los años 50, con la laborales (Ezpeleta, 2004). Se argumenta que “la
introducción del modelo de gestión normativo, se práctica de la gestión está altamente influenciada por
abordaba a la escuela desde una visión lineal de la el discurso de la política, que su contenido tiende a
organización que apostaba más por una cobertura avanzar en medio de los cambios que se producen en
total en este rubro, que a la misma calidad. las políticas educativas” (Casassus, 2000, p. 2); es decir,
En la segunda mitad de los años 90, con la política de la gestión educativa no es solamente pragmática, sino
modernización educativa se implementó el programa que la dimensión política está inscrita en su ejecución.
“La gestión en la escuela primaria”. A principios del año En este sentido, conviene hacer una distinción entre
2000 se recibió apoyo a través del financiamiento y administración y gestión. Se dice que la administración
los servicios de conocimiento del Banco Internacional es “la dirección racional de las actividades de una
de Reconstrucción y Fomento, para que el gobierno organización [...] Ello implica planeación, organización,
mexicano diseñara una estrategia de educación dirección y control […]” de las acciones a realizar
nacional que promoviera mayor participación de la (Chiavenato, 2006, p. 2). En la administración pública,
comunidad en las escuelas. Consecuentemente, dicho desde el punto de vista material se habla de la
Banco ha respaldado el Programa de Escuelas de actividad administrativa, en la que se consideran
Calidad (PEC) y de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), los problemas de gestión desde la relación dentro
dirigido a colegios con carencias. El PEC se echó a y fuera de la organización que permita alcanzar el
andar como una forma de promoción del modelo de objetivo de su misión. Para Guerra (2009), la gestión
gestión escolar, el cual impulsa el fortalecimiento es una cuestión de gobierno y de conducción que
del vínculo entre directores, maestros y padres de -de acuerdo con Les Metcalfe (1999, p. 54)- “supone
Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017