Page 62 - TequioVol1No1
P. 62

62    Reflexiones de inclusión educativa / Ma. de Jesús Pasallo y Ana Ma. Méndez / 57-62






                trabajo en equipo entre las diferentes autoridades de   en la escuela con inmigrantes.  Revista  Digital
                la Secretaría de Educación, para buscar las estrategias   Ikastaria, 17(1), 67-89. Recuperado de http://www.
                que favorezcan la inclusión de los alumnos migrantes   euskomedia.org/PDFAnlt/ikas/17/17067089.pdf
                a los planteles, donde se recuperen y sistematicen las
                experiencias de los profesores con el trabajo de niños   INEGI. (2010).  Estadística.  Recuperado de http://
                migrantes, compartiéndolas con otros docentes, a fin   www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/
                de manejarlas como un recurso. De igual modo, se   estadistica/default.aspx
                necesita incorporar las vivencias de los menores que
                regresan en las actividades curriculares como elemento   Oller, C. y Colomé, E. (2010).  Alumnado de otras
                que enriquezca la comprensión de la diversidad bajo   culturas. Barcelona: Graó.
                una escuela para todos y todas.
                   Finalmente, es importante reconocer que estos   Sañudo, L. (2007). De la incorporación a la inclusión.
                tiempos son de cambios educacionales y uno de los   Un estudio de la cultura educativa. México: Paidós.
                mayores retos es dar respuesta tanto a necesidades
                como a expectativas de las alteridades que arroja la   Sánchez, J. (2007). El retorno de menores migrantes
                migración en las prácticas educativas; y bajo el lema   a escuela de Nuevo León. Trayectorias escolares,
                constitucional mexicano, que dice que “la educación   identidades transnacionales, dinámicas de inclusión-
                debe ser de calidad y para todos”, pensamos que el   exclusión y trabajo docente. (Disertación doctoral).
                “para todos” engloba a los niños que se integran día   Universidad Autónoma de Nuevo León, México.
                con día a las aulas, los niños “nuevos”, los “retornados”,
                los “repatriados”. De modo que estamos obligados   Pasallo, M. (2014).  La construcción de la escuela
                a realizar esfuerzos en donde confluyan prácticas y   como un espacio transnacional (Tesis de maestría).
                compromisos de diversos sectores: políticos,  centros   Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
                de formación, directivos, familias y agentes sociales.  Morelia, Michoacán, México.


                Bibliografía                                      Zúñiga, V. (2003). El debate en torno al fracaso
                  Conapo (Consejo Nacional de Población). (2012).   escolar de los alumnos mexicanos y de origen
                  Índices de intensidad migratoria México-Estados   mexicano en las escuelas de Estados Unidos. Revista
                  Unidos 2010. Recuperado de: http://www.conapo.  Internacional de Derecho y Ciencias Sociales, 1(3),
                  gob.mx                                          115-130.
                  Etxeberria, F. y Elosegi, K. (2010). Nuevos retos























                                              Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67