Page 27 - TequioVol1No1
P. 27

Dimensión educativa / Gloria Evangelina Ornelas / 25-31  27






                Problema de estudio                             para explicar de manera más profunda los procesos
                     e acuerdo con Medina (2000, p. 11), Mesoamérica,   simbólicos que se estudian.
                     área cultural a la que pertenecen las comunidades   Por otra parte, dada su movilidad espacial, los nuevos
               Doriginarias de los sujetos de estudio, es producto   miembros de las comunidades originarias a veces no
                de una compleja y heterogénea dinámica de relaciones   reparan en la vigencia e importancia de rituales que se
                sociales que hizo posible la incidencia dialéctica de   efectúan dentro de sus familias, o bien, al formar parte
                la historia común y las historias particulares de cada   de las grandes ciudades y obligarse a permanecer en la
                uno de los pueblos que la constituyen, para formar   escuela, no registran conscientemente las fortalezas de
                una visión del mundo rica en expresiones regionales   su origen y su ser comunitario; sin embargo, el núcleo
                y locales que permiten examinar las cosmovisiones   duro de la cosmovisión mesoamericana persiste en
                mesoamericanas de nuestros días, a pesar de los   ellos, a través del efecto educativo que incide en su
                procesos de colonización, nacionalismo, modernización,   pensamiento y actuación.
                transnacionalización y globalización.              Por todo lo anterior es importante centrar la atención
                   Las comunidades indígenas que constituyen dicha   en el proceso educativo, en la función conservadora,
                área cultural se caracterizan por referentes históricos,   transmisora, socializadora y transformadora del ritual que
                espaciales, temporales y simbólicos de larga data, así   constituye a los sujetos, a su cultura e identidad social
                como por sus núcleos institucionales, compuestos por   e individual, no sin antes explicitar el marco más amplio
                una organización cívica-religiosa y un ciclo festivo   en el que se inscriben dichos rituales: la cosmovisión
                concéntrico y extensivo, basado en lo comunitario,   mesoamericana.
                donde la cultura, la cosmovisión, la identidad y la
                acción política de sus sujetos colectivos/individuales   Preguntas y objetivos
                enfrentan la modernidad y el neoliberalismo impuestos   Las preguntas que guían el presente artículo son: ¿Cuáles
                en la región latinoamericana.                   son los referentes que permiten explicar la presencia
                   Desde el punto de vista de Medina (2000, p.   contemporánea de la cosmovisión mesoamericana? ¿Los
                16), la cosmovisión es un espacio privilegiado para   rituales comunitarios son la vía privilegiada para mostrar
                reconocer las estructuras de poder articuladas a   elementos prehispánicos en la cosmovisión de grupos
                concepciones  de  raíz  mesoamericana  y  medieval,  y   indígenas, o de indígenas-urbanos, contemporáneos?
                de gran incidencia en la discusión actual acerca de   ¿Qué papel ostenta la educación en la transmisión,
                la autonomía, el poder local y las formas propias de   socialización, internalización, adecuación y/o traducción
                gobierno.                                       de una explicación primordial, cristalizada en rituales, en
                   Sin embargo, en el ámbito educativo mexicano   el contexto de la acción moderna de los grupos?
                poco se ha teorizado sobre el concepto de          Los objetivos que se pretenden alcanzar son los
                cosmovisión desde un punto de vista antropológico;   siguientes:
                comúnmente se le refiere como filosofía o ideología,   •  Conceptualizar la cosmovisión mesoamericana y
                excluyendo, entre otras, las narraciones míticas y   justificar su presencia actual.
                los procesos rituales, así como las relaciones entre   •  Argumentar la reproducción del tiempo primordial en
                ambos elementos que la constituyen.               las concepciones, ideas y creencias que se viven en
                   Aunado a ello, por lo general la etnografía    rituales llevados a cabo hoy en día.
                educativa utilizada en un país pluricultural como   •  Resaltar dimensión educativa de los rituales indígenas
                el nuestro no se ha apoyado suficientemente en la   en los que se socializa y desde los cuales también se
                investigación sociohistórica y comparativa necesaria,   construye la identidad individual/comunitaria.




                                              Tequio, vol. 1, no. 1, septiembre-diciembre, 2017
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32