Page 35 - Ra Rió Guendaruyubi 7
P. 35

septiembre - diciembre - 2019  /  3(7)
                                                               I   35   I




















                                          Oaxaca es uno de los estados con mayor pobreza
                                          y rezago educativo en México. La mayoría de
                                          los y las jóvenes reciben una educación sexual
                                          conservadora en sus hogares, tamizada por
                                          las creencias religiosas y una cultura machista
                                          acendrada. Esta educación, reforzada en la
                                          escuela, es bastante restringida, vista desde un
                                          enfoque biológico y asociada a la reproducción
                                          humana. Las enfermedades de transmisión sexual
                                          y los métodos anticonceptivos son temas que
                                          se abordan con mayor frecuencia, en cambio
                                          otros  pasan  desapercibidos,  como  el  afecto,  el
                                          enamoramiento y el disfrute pleno de la sexualidad.


                                             ¿Sabías que existe la Cartilla de derechos sexuales de adolescentes
                                          y jóvenes?  (CNDH,  2016),  está  compuesta  por  14  derechos,  dos  de
                                          ellos  mencionan  que muchachos y  muchachas  tienen  “derecho  a
                                          decidir de forma libre, autónoma e informada sobre nuestro cuerpo y
                                          nuestra sexualidad” y “a ejercer y disfrutar plenamente [su] sexualidad”
                                          (CNDH, 2016, p. 10). Para lograrlo es necesario documentarte en temas
                                          relacionados con tu sexualidad y tu cuerpo.


                                             El primer acercamiento a la información sobre la sexualidad debería
                                          ocurrir en la familia, sin embargo, muchos de los padres y las madres no
                                          están suficientemente preparados/as para hablar de los mitos, prejuicios y
                                          algunos tabúes sobre la sexualidad. En general, los y las jóvenes conocen
                                          al respecto a través de amigos/as, internet y la pornografía, de modo que no
                                          todos los contenidos son confiables y pueden estar muy distorsionados.
                                          Muchas veces, los adultos no comprenden las inquietudes y dudas que
                                          tienen los y las jóvenes sobre esta temática.


                                             Durante la adolescencia, chicos y chicas viven diferentes cambios
                                          biológicos, psicológicos y sociales; tienen muchos deseos de expresarse
                                          y disfrutar cada momento, sobre todo de conocer y ejercer su sexualidad.


                                                                                                         Jóvenes y
                                                                                                        sexualidad
                                                                                                         Reyes-García
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40