Page 38 - Ra Rió Guendaruyubi 7
P. 38

septiembre - diciembre - 2019  /  3(7)
                                                         I   38   I




















            una práctica vergonzosa o mala, ni puede traer consecuencias dañinas,
            sólo hay que tomar en cuenta que no todas las personas la ejercen y
            que incluso a algunos/as les desagrada y es importante respetarlo.



            Estereotipos de género


























            En el entorno  familiar comúnmente se normalizan frases como las
            siguientes: “El hombre llega hasta donde la mujer lo permite”, “Una mujer
            no se debe dar tan fácil”, “La mujer es culpable si un hombre no la respeta”,
            “No vistas tan corto, si no quieres que te pase algo”. Estas expresiones se
            han usado por décadas para responsabilizar a las mujeres cuando sufren
            un abuso físico, emocional y sexual por parte de los hombres, además de
            que también las colocan en un rol pasivo, de culpables o víctimas.


               Los dichos mencionados aluden a ciertos estereotipos sobre las
            mujeres, el primero tiene que ver con el hecho de que ellas no deben
            expresar libremente sus deseos sexuales, ya que no está aceptado
            socialmente. Así, se piensa que no pueden tomar la iniciativa y decir qué
            es lo que quieren o necesitan en sus relaciones de pareja, incluso su
            manera de vestir está bajo vigilancia de los/as otros/as.


            Jóvenes y
            sexualidad
            Reyes-García
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42